La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Vacaciones en Manhattan. Por Jorge Lanata. |
El presidente Kirchner gastó, en 2006, más de tres millones de dólares en viajes y viáticos. El gasto está autorizado por la Ley 26.708, de Presupuesto de la Nación, y previsto en el apartado “Secretaría General de la Presidencia” aunque el monto, en realidad, no es definitivo, ya que puede ser aumentado a sola firma por los superpoderes de Alberto F recurriendo a partidas especiales.
El gasto oficial previsto para el corriente año es de $ 10.041.457, esto es unos 3.236.152 dólares con treinta y un centavos. Este dinero se afecta sólo a los viajes del Presidente, que se autorizan a través de un decreto en el que se informan las características de la gira y la comitiva que lo acompaña.
Cada ministerio, a la vez, dispone de partidas para pasajes y viáticos, de modo que no deben deducirse de esta suma los gastos de los ministros, que costean su alojamiento y gastos personales a través de sus áreas respectivas.
La flota presidencial consiste en dos aviones: un Boeing 757 matriculado como Tango 01 y un Fokker F28 conocido como Tango 03, y dos helicópteros: un Sikorsky S-76 y un moderno y lujoso S-70, al que llaman Black Hawk.
Los Tango son utilizados habitualmente por el Presidente o Kristina para ir a Kalafate o Río Gallegos.
En el caso de no estar disponibles o en reparaciones, el matrimonio K sube a bordo de un Cessna Citation alquilado o del Lear Jet de algún amigo oficial.
Para no perder minutos de siesta, es habitual que el Presidente utilice alguno de los helicópteros para viajar desde la Casa de Gobierno hasta la residencia de Olivos y, en el caso de no poder disponer de ellos, se traslada en el helicóptero del empresario Eduardo Eurnekian.
K y CK evitan trasladarse en el Tango en vuelos interoceánicos o intercontinentales, ya que el 01 necesita hacer, en esos casos, una escala de reaprovisionamiento.
La fobia presidencial al estado de “tránsito” es la que determina que se alquile para esos viajes un 747 200 de Aerolíneas Argentinas especialmente adaptado para viajes ejecutivos. Es el mismo avión que Aerolíneas le prestó a Menem para viajar por el interior en su campaña por la re-re.
El Estado paga ahora por un viaje como el realizado esta semana a Nueva York entre 240.000 y 280.000 dólares de alquiler, por “cuarenta horas bloque de vuelo”. Aerolíneas cobra unos 7.000 dólares por cada “hora block”.
Cuando se trata de viajes oficiales, el país anfitrión generalmente ofrece una base alternativa al aeropuerto para estacionar el avión; en el caso de Estados Unidos, se trata de una base militar en Nebraska. De no contar con esa posibilidad, el avión va y vuelve dos veces para evitar el gasto de parqueo.
El Aerolíneas One (remedo sudaca del Air Force One norteamericano) reformó la “joroba” del Boeing, donde se ubica habitualmente la Primera Clase, y es en ese sector donde viaja el Presidente. El resto de la comitiva lo hace en la clase ejecutiva, y en lo que sería la clase turista en un vuelo regular, quedan unos 350 asientos libres.
Fuentes del directorio de Aerolíneas aseguraron a PERFIL que, “como estrategia de marketing, la empresa descuenta su veinte por ciento de ganancia por la renta del avión”, lo que cobrarían si lo alquilara un grupo empresarial. En el caso del Presidente, lo hacen tomando en cuenta el prestigio que significa trasladarlo para una línea nacional.
NEW YORK, NEW YORK
Por el decreto 1233/06, el Poder Ejecutivo aprobó el viaje de una semana a Nueva York para 30 personas, a las que debe sumarse a CK, su hija Florencia, su amiga anónima, su “niñera” (Maquena, una santacruceña que se encarga de su crianza) y 21 custodios. Cincuenta y cinco personas en total, a saber:
José Pampuro;
Carlos Reutemann;
Miguel Pichetto;
Alberto Balestrini;
José María Díaz Bancalari;
el gobernador mendocino, Julio Cobos;
el intendente de San Isidro, Gustavo Posse;
el vocero presidencial, Miguel Núñez;
el secretario del Presidente, Héctor Muñoz;
el secretario para “asuntos especiales” del Presidente, Julio Alvarez;
el secretario adjunto del Presidente, Jorge Bounine;
la asesora de Gabinete, María Angélica Bustos;
el intérprete del Presidente, Walter Kerr;
el subdirector de Ceremonial, Rubén Zacarías;
el funcionario de Ceremonial, Darío Lucas;
el director de Sanidad, médico Luis Buonomo;
la asesora del médico, Anabella Pasqualini;
el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini;
el edecán presidencial, teniente coronel Alejandro Graham;
Alberto F;
la secretaria de Alberto F, María Cantero;
el asesor de Alberto F, Diego Buranello;
el director de fotografía, Víctor Bugge;
el fotógrafo Víctor Schapavaloff;
Felisa Miceli;
el canciller Jorge Taiana;
Julio De Vido;
el director de Prensa de De Vido, Alfredo Scoccimarro;
el jefe de Ceremonial de De Vido, Jose María Olazagasti;
el director del Organo de Concesiones Viales, Claudio Uberti.
—Qué lindo lo que andás diciendo por la radio –le espetó–.
Fuente: Perfil.com