La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Murió Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Murió Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna file:///E:/Docs%20Internet/2012/08/26%20Muri%C3%B3%20Neil%20Armstrong,%20el%20primer%20hombre%20que%20pis%C3%B3%20la%20Luna%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm
Murió Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Murió Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna file:///E:/Docs%20Internet/2012/08/26%20Muri%C3%B3%20Neil%20Armstrong,%20el%20primer%20hombre%20que%20pis%C3%B3%20la%20Luna%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm
Murió Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Murió Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna file:///E:/Docs%20Internet/2012/08/26%20Muri%C3%B3%20Neil%20Armstrong,%20el%20primer%20hombre%20que%20pis%C3%B3%20la%20Luna%20_%20MysteryPlanet.com.ar.htm Murió Neil Amstrong, el primer hombre que pisó la Luna. |
Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna, murió este sábado (25-08) a los 82 años de edad. El ex astronauta falleció a causa de complicaciones producidas por una operación de bypass. Armstrong fue el histórico protagonista del alunizaje que fue visto por millones de espectadores en una transmisión a escala mundial -la primera vía satélite que se vio en la Argentina-, el 21 de julio de 1969, cuando pisó el suelo polvoriento del satélite terrestre comandando una expedición espacial de su país.
“Es un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad” fue la frase conceptual que se atribuyó al astronauta desde el comando de la NASA en Houston, y con la que quedó para siempre en los libros de historia. Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en una granja en Ohio; se interesó tempranamente por la aviación y a los 16 años logró su licencia de vuelo. Tras graduarse de los estudios secundarios recibió una beca de la Marina de Estados Unidos para estudiar ingeniería aeronáutica. Durante la guerra de Corea voló como piloto de combate en 78 misiones; una vez le salvó la vida el asiento eyectable y tras la guerra fue piloto de pruebas. En septiembre de 1962 la agencia estadounidense espacial NASA lo presentó como futuro astronauta y en marzo de 1966, como comandante del “Geminis 8?, logró por primera vez el exitoso acoplamiento de esta nave con un satélite. La misión tuvo luego problemas técnicos y Armstrong debió hacer un amerizaje de emergencia en el Pacífico, pero tres años más tarde, con 38 años, cumpliría el sueño de comandar la misión de alunizaje “Apollo 11?, junto a sus compañeros de vuelo Michael Collins y Buzz Aldrin. |
Tras retirarse de la NASA, Armstrong enseñó entre 1971 y 1979 como profesor de Ingeniería Aeroespacial en su Ohio natal, a lo cual siguieron trabajos en las empresas Chrysler, Marathon Oil, Learjet y United Airlines.
En noviembre de 2011 recibió junto a su colega del “Apollo 11? Buzz Aldrin -ambos pisaron la luna en esa misión, ya que Collins quedó al mando del módulo orbitando el satélite- la máxima distinción del Congreso estadounidense, la Medalla de Oro del Parlamento, en una ceremonia en el Capitolio.
La agencia alemana DPA consignó que, cuando el presidente estadounidense Barack Obama anunció hace dos años la cancelación del nuevo plan lunar de la agencia espacial estadounidense NASA, Armstrong lamentó en una carta abierta la “caída de Estados Unidos a la segunda clase” de la navegación espacial.
Armstrong, ¿el primer hombre en tener un Encuentro Cercano en el espacio?
Tras el alunizaje, los astronautas plantaron la bandera estadounidense y se dedicaron a la tarea de recoger muestras de material lunar. Pero de acuerdo a fuentes dentro de la NASA, algo más ocurrió, algo que no fue publicado sobre esta misión… ¡Un encuentro cercano del primer tipo! - NASA: “¿Qué hay ahí? Control de Misión llamando a Apollo 11…” - Neil Armstrong: “¡Estos ‘bebés’ son grandes, Señor! ¡Enormes! ¡OH DIOS MÍO! ¡No lo podrían creer!* Les digo que allí afuera hay otras naves espaciales, se encuentran alineadas al borde del otro lado del cráter. ¡Están en la Luna vigilándonos!”. (Conversación censurada) … En una entrevista posterior con un Profesor de Astrofísica, quien había escuchado los rumores sobre esta conversación “censurada” entre Neil Armstrong y el Control de la Misión, se le hizo al astronauta una pregunta inconveniente con el fin de dilucidar el asunto y, quizás, desmentirlo. Sin embargo, la respuesta de Armstrong sorprendería al interlocutor: - Profesor: “¿Qué sucedió REALMENTE allí afuera con el Apollo 11? |
- Neil Armstrong: “Fue increíble, desde ya siempre supimos que la posibilidad estaba, el hecho es que ¡ellos nos advirtieron! (los alienígenas) Nunca se nos dijo nada sobre una estación o ciudad lunar.”
El profesor, atónito, logró esbozar otra pregunta:
- ”¿Qué quiere decir con ‘nos advirtieron’?”
Neil Armstrong, dubitativo, respondió lo siguiente:
- ”No puedo dar mayores detalles, excepto decir que sus naves eran muy superiores a las nuestras tanto en tamaño como en tecnología.”
- Profesor: “¡Pero la NASA envió otras misiones después de Apolo 11!”
- Armstrong: “Naturalmente, la NASA estaba comprometida en esa época y no podía arriesgarse a desatar el pánico en la Tierra, pero sí, fue algo rápido y de ida y vuelta.”
Esta entrevista terminó en silencio y, como era de esperarse, los medios dominantes de comunicación no lo difundieron. Fue la primera y única vez que Neil Armstrong admitió públicamente estos eventos mantenidos en secreto sobre el primer alunizaje. Sin embargo, con el tiempo muchos de sus colegas irían al frente (astronautas y cosmonautas), confirmando en gran medida lo dicho por Armstrong.
Nota: Un fragmento de esta conversación censurada se escucha al final del video promocional de Mystery Planet.
Fuente: Mystery Planet.