La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Filmus, o como dibujar un curriculum.

Por Malú Kikuchi.

El Kandidato del Presidente de la Nación a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para las próximas elecciones del 3 de junio de 2007, se llama Daniel Filmus. ¿Usted sabe quien es Filmus? ¿Lo conoce? Una encuesta realizada por la revista Noticias (la semana pasada), en la calle, mostrándole a la gente una foto de Daniel Filmus, dio como resultado que el 68% de los encuestados no sabían quien era y sólo el 32% lo conocía.

Desde el miércoles 21, se pueden ver por “las callecitas de Buenos Aires, que tienen ese qué se yo”, unos carteles enormes con la cara del Kandidato Filmus donde se lee un curioso eslogan: “Si lo conocés, lo elegís”.

De acuerdo al diccionario, “conocer” es: averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Y “desconocido”, quiere decir: ignorado, no conocido de antes. ¿Será cierto el eslogan? ¿Si lo conocés, lo elegís?

¿Quién es el Kandidato del Presidente?

En la página de Comunicación y Prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, se puede leer: Daniel Fernando Filmus, nacionalidad argentina, nacido el 3 de junio de 1955, Nº de documento (no aclaran cuál) 12.011.209. Licenciado en sociología, U.B.A., 1977. Especialización en Educación Adultos, CREFAL, México, 1983. Máster en Educación (Orientación Administración Educativa), Universidad Fluminense, Río de Janeiro, Brasil, 1989.

Lo que sigue es realmente impresionante. Profesor Titular por concurso, Sociología, U.B.A, desde 1985. Investigador Categoría A, U.B.A, desde 1995, Investigador del CONICET desde 1997. Profesor de Posgrados, Consultor Temas Educativos, Gestión Académica. Premios y publicaciones. Y muchos títulos de y en FLACSO.

¿Dónde y en qué ha trabajado hasta ahora el Kandidato?

Desde mayo de 2003, hasta hoy, es el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Antes de asumir como Ministro Nacional en el gobierno del Presidente Kirchner, fue Secretario de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde agosto de 2000 hasta mayo de 2003. El equivalente a ministro de educación de Aníbal Ibarra. Un currículum sin “manchas”, políticamente correcto para la progresía. Desde el 2000.

¿Qué hizo antes, en los 90, el Kandidato Filmus?

En el currículum oficial se lee rápido y sin mayores detalles: Director General de Educación de la Ciudad de Buenos Aires entre 1989 y 1990. No aclaran que fue durante la intendencia de Carlos Grosso, el de la “escuela shopping”. Tampoco aclaran que Menem era el Presidente. Fue Subsecretario de Educación de la Ciudad de Buenos Aires entre 1990 y 1992. No aclaran que fue durante la intendencia de Carlos Grosso, el de “la escuela shopping”. Tampoco aclaran que Menem era el Presidente.

Fue Asesor del Ministro de Educación. No se especifica el año ni el nombre del ministro.

La verdad es que el actual Ministro de Educación de la Nación y Kandidato a dirigir los destinos de la ciudad, fue asesor con rango de subsecretario de la ministra Susana Decibe. Menem era el Presidente. En ese tiempo, con su asesoría y sus indiscutibles conocimientos en la materia, ayudó a poner en marcha la Ley Federal de Educación.

Ley que hoy, siendo ministro de otro gobierno, deroga. Sobre la Ley Federal de Educación, ya en tiempos K, no escatimó críticas. Posición que obligó a su antigua jefa Susana Decibe a declarar “ … [Filmus] fue parte de nuestro equipo de gestión y compartía la visión y la política” (Clarín, 12/01/06). ¿Cambió la visión del Kandidato o cambió el gobierno del que forma parte el Kandidato?

Durante la terrible crisis de 2002, siendo Filmus ministro de Ibarra, permitió a las concesionarias de los comedores escolares a que “adecuen los menús a la grave situación financiera”. Cuando las críticas se volvieron intolerables, el actual Kandidato lanzó una de sus más recordadas frases: “a la escuela se viene a aprender, no a comer” (La Nación 2/07/02). Un hombre pragmático. ¿Y lo políticamente correcto?

Siempre en tiempos de Ibarra, Filmus permitió que en alguna escuela del sur de la ciudad, algunos estudiantes que portaban armas las depositaran en armarios destinados a guardarlas y que las mismas fueran recogidas a la salida de clases. Según Filmus, era preferible tenerlos en la escuela y no en la calle. Un hombre pragmático. ¿Y lo moralmente correcto? Esta información ha sido borrada de todos los sitios de la web.

Para contrarrestar el adelanto de las elecciones dispuesto por Telerman, el ministro Filmus lanzó su campaña aumentando en un 24% el salario mínimo de los docentes, que cobrarán $1.040, a partir del 1º de marzo. El acuerdo lo cerró con los sindicalistas del sector. Obvió un pequeño detalle; no consultó a las provincias que son las que deberán pagar el aumento. Varias de ellas no están en condiciones de hacerlo. Al Kandidato no le importa, hizo el anuncio y eso es bueno en tiempos electorales. Si no es posible pagar, ¡paciencia!, no es el problema del Kandidato.

Por los títulos que ostenta y por los estudios realizados, Filmus parece ser el candidato perfecto para trabajar en el área educativa. Es un técnico de la educación. ¿Lo ha hecho bien en todos estos años? Materia opinable. La ley que ayudó a poner en marcha, diez años después la catalogó de “mala” y la derogó. Reconocer errores es bueno, el tema es que él no se reconoce como coautor de la Ley Federal de Educación, y lo fue. Y la Educación, con mayúsculas, es una asignatura pendiente en la Argentina de hoy. De todos modos, ¿qué tiene que ver Filmus con la gestión que necesita una ciudad y en particular una ciudad tan compleja, grande y superpoblada como la ciudad de Buenos Aires?

El Kandidato Daniel Filmus, ha sido muy hábil para dibujar su currículum. No ha mentido, no ha faltado a la verdad. Sólo que no ha dicho toda la verdad. Un poco de amnesia y otro poco de generalización en cuanto a los datos durante los 90 y … todo bien. Con la bendición del Presidente, avanza Filmus, un Kandidato de película.

Ahora que lo conoce un poco más, ¿está de acuerdo con el eslogan de la propaganda oficial? “Si lo conocés, lo elegís”. ¿Lo elige?

El 3 de junio, piense, luego vote.

Fuente: www.lacajadepandoraonline.com

Editoriales