La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
El Kirchnerismo Titular y el Kirchnerismo Suplente. |
El domingo pasado, mientras miraba el dramático triunfo del actual campeón del fútbol argentino, el viejo y glorioso Estudiantes de la Plata ante River Plate, observé que en medio del partido, en fugaces publicidades políticas (que suelen aparecer en la pantalla cuando la partida se calma o aquieta), no menos de cinco candidatos platenses presentaban un breve spot de campaña, todos unánimemente "prendidos" del infaltable cartelón "junto a Kirchner". Vale decir, gane quien gane, siempre gana "el candidato de Kirchner".
Esta praxis es la que le permite al actual Presidente ganar siempre, y luego llegar a ufanarse por ejemplo (tal como lo hizo en las recientes elecciones de Río Negro) que "él obtuvo el 86% de los votos" (guarismo que surge de sumar todos los candidatos que se presentaban "junto a Kirchner").
Este escenario se viene repitiendo una y otra vez en cada elección y en cada distrito. Como ejemplo permanente, tenemos las disputas provinciales que hay entre los candidatos del Frente para la Victoria y los Radicales "K".
El resultado es adjetivo, siempre gana el oficialismo dada esta praxis prostibularia conformada por candidatos y partidos intercambiables y reversibles que, nada tienen de opositores, sino de funcionales al régimen dominante. En rigor, las elecciones cada vez se parecen más a una interna del "oficialismo"
El modus operandi funciona así: el régimen escoge un candidato "titular" y un candidato "suplente". Si no gana uno, gana el otro, pero siempre gana el kirchnerismo (variante peronista del nuevo milenio). Para el caso de las elecciones porteñas, ya es casi un hecho cierto que Macri saldrá primero y por ende ingresará al ballotage que se disputará el 24 de junio.
La gran duda y la gran pelea será por el segundo puesto. Al respecto, "Una encuesta realizada por Opinión Autenticada - única consultora que vaticinó la victoria del obispo de Misiones Joaquín Piña por sobre el gobernador Carlos Rovira -, muestra al presidente de Boca como potencial ganador de la primera vuelta con un 32,3 por ciento, mientras que lo seguiría Telerman con 22,1. El delfín del presidente Néstor Kirchner se ubica cerca con 18,9 por ciento" (1). Vale decir, el candidato "titular" del régimen (Daniel Filmus) estaría hoy a sólo tres puntos de ingresar al ballotagge.
¿Y quién es el candidato suplente entonces?, esto ya ha sido reiterado por analistas políticos de gran destaque y con información de primerísima mano como Joaquín Morales Solá o como mi amigo Carlos Pagni, quien desde las páginas del diario La Nación del día de ayer escribía "¿Por quién se inclinará Kirchner si la opción que aparece el 3 de junio es Macri o Telerman? El mismo bromea en estos días con que habría que votar al candidato de Pro" (2).
Pero no sólo los periodistas más destacados informan esto, sino que los mismos hombres del macrismo se ufanan de tal apoyo, tal el caso de Mariano Naradowsky, primer candidato a Legislador porteño del "Pro", quien confesó en el programa televisivo "Entre Ustedes y Nosotros" (Canal Metro, conducido por Carlos Mollard y Jorge Enriquez) que en caso de un ballotagge contra Telerman, es muy factible que "el PRO cuente con el apoyo del Presidente Kirchner".
Pero este amorío idílico entre el PRO y el oficialismo, no es un noviazgo que surja de la sola lectura de las votaciones parlamentarias del PRO (siempre funcionales al kirchnerismo)
Sino que fue el mismo Mauricio Macri quien, aprovechando que López Murphy estaba en el extranjero efectuando actividades académicas, llevó adelante en un basural su lanzamiento de campaña a Jefe Comunal, junto a una inocente niña de nueve años de edad, y fue entonces cuando confesó "estoy seguro que una vez que sea elegido jefe de gobierno voy poder a trabajar junto a kirchner, con su apoyo para que esta ciudad sea una ciudad estrella"(3)
Empero, como el kirchnerista titular es Filmus y Macri ocuparía el papel de "kirchnerista suplente", en ese mismo discurso y para diferenciarse un poco efectuó una crítica a Néstor Kichner, pero no para denunciar el hegemonismo, la autocracia, el ataque a la libertad de prensa, el desmanejo de los fondos públicos, o el avasallamiento al Poder Judicial y Legislativo. Sino que Macri acusó a Kirchner de tener "mal carácter y ser malhumorado" (4).
Vale decir, la diferencia entre el kichnerismo y el PRO, según se desprende de lo dicho por el mismo Macri, no obedece a asuntos morales, filosóficos o institucionales, sino a que el kirchnerismo posee una impronta más "chinchuda" que la muchachada del PRO. En síntesis, el kichnerismo ya tiene asegurado en el ballotagge a su candidato "suplente", y está efectuando denodados esfuerzos por colocar en la segunda vuelta al "titular", quien si bien aun no logra ingresar, se está acercando.
Y para tal fin, como el régimen no ha podido domesticar al polifacético Jorge Telerman (y ahora mucho menos tras su alianza con Carrió), no es casualidad que todos los dardos del oficialismo estén apuntando al alcalde de Buenos Aires y no a Macri (el debate emitido el día de ayer en "A Dos Voces" en donde Filmus y Macri prácticamente no se entrecruzaron pone de manifiesto tal complicidad)
Si esto último se concretara, entonces en el ballotagge los porteños estarían virtualmente obligados a optar entre las dos corrientes
oficialistas: una ortodoxa, y otra vergonzante"
Nicolás Márquez, abogado, autor de los libros "La Otra Parte de la Verdad" y "La Mentira Oficial". www.nicolas-
Notas:
(1) Perfil.com (22-05-2007)
(2) Publicado en la ed. impresa: Política, Lunes 21 de mayo de 2007 El escenario, Incógnitas de una batalla porteña que recién comienza, Por Carlos Pagni, Para LA NACIÓN
(3) Febrero 27/2007/basural (diario La Nación/video)
http://www.lanacion
(4) Febrero 27/2007/basural (diario La Nación/video)
http://www.lanacion