La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

La conexión Gotti Hermanos.

Por Fernando Reverte.

La constructora sueca Skanska por ahorra arrastra todas las miradas y monopoliza la atención del periodismo, para alivio de otras firmas que utilizaron los servicios de la lavadora de facturas Infinity. Sin embargo, el juez Guillermo Montenegro al meterse en el tema encontró una red de corrupción que haría palidecer al Mani Pulite italiano. Numerosas firmas utilizaron este fraude fiscal para blanquear fondos, que se sospecha estaban destinados a pagar coimas.

Montenegro, viendo que lo iba a tapar una megacausa muy peligrosa, se apuró a girar todas las denuncias que excedieran el tema de los gasoductos y por ahora en el fuero federal los jueces se pasan las causas como si fueran una papa caliente. Al parecer no están muy interesados en meter los dedos en un enchufe que puede terminar en el corazón de la Casa Rosada.

De las doce empresas que denunció Montenegro como utilizando facturas truchas para esconder sobreprecios en la ejecución de obra pública, la primera que brilla por mérito propio es Gotti Hermanos S.A., quien recibió la mayor parte de trabajos de construcción de caminos, desde que Néstor Kirchner esta al frente del gobierno.

Esta empresa parece ser además la misma que resultó beneficiada con el 70 por ciento de la obra pública realizada en Santa Cruz tanto respecto de viviendas como de caminos, cuando el actual presidente era gobernador. La segunda empresa que mas licitaciones se adjudicó en aquella época es Palma S.A. La cercanía es tan grande que en la provincia presidencial muchos dicen que en realidad Gotti hermanos es hoy una empresa del kirchnerismo, y los dueños serían apenas la pantalla.

Sin embargo Gotti Hermanos estaría atravesando gravísimas dificultades financieras, al punto de tener seis pedidos de quiebra en los tribunales de Río Gallegos. La quiebra en definitiva no llega nunca porque su deuda suele comprarla una empresa llamada Inverness S.A., a la que el saber popular del sur argentino denonima "Inversiones Néstor". Lo cierto es que Inverness sistemáticamente compra y refinancia la deuda de Gotti, para que esta pueda seguir operando y adjudicándose obra pública, ahora ya a nivel nacional. Inverness S.A. tiene domicilio en Buenos Aires.

En Santa Cruz sostienen que en rigor quien maneja Gotti Hermanos es nada menos que Lázaro Baéz, acusado por la revista Noticias de ser el testaferro de Kirchner. Un particular hombre de negocios que cuenta con una futurista chacra fortificada y un ejército personal de comandos retirados de la policía y de las fuerzas armadas, de al menos 30 hombres. Decir retirados es tratarlos con deferencia. El 80 por ciento de ellos fue exonerado por violaciones a los derechos humanos o delitos comunes, según reveló en su momento una exhaustiva investigación del portal Urgente 24.

En esta chacra de Lázaro Báez suelen desembarcar poderosas 4X4 importadas, con vidrios polarizados, que en Santa Cruz juran que suelen transportar al mismísimo presidente Kirchner y funcionarios de primera línea del gabinete nacional, cuando visitan -cada vez menos, conflicto docente mediante-, su provincia originaria.

En el directorio de Palma S.A. además de Lázaro Báez también figuraría Diego Palleros, hijo del traficante de armas refugiado en Sudáfrica, acusado de viabilizar el contrabando de armas a Croacia durante el gobierno de Carlos Menem.

Otro de los hechos curiosos sobre Gotti hermanos, lo denunció la diputada Elisa Carrió hace ya algún tiempo. Según la líder de la Coalición Cívica, de acuerdo a la propia página Web del Ministerio de Planificación el monto previsto para cada vivienda construida en el marco del Plan Federal de Viviendas -que tiene al borde de la renuncia al secretario de Obras Públicas José López-, y cuya construcción en su gran mayoría fue adjudicada a Gotti Hermanos, es de cincuenta y seis mil pesos.

Así el promedio del precio de las viviendas a construir en El Chaltén, Santa Cruz, es de cincuenta y seis mil pesos, pero según el informe de Planificación son adjudicadas en doscientos diecisiete mil pesos; es decir que tendrían un nivel de 288 por ciento de sobreprecio sobre el valor de convenio.

En Caleta Olivia, Santa Cruz, el monto total promedio es de 185.498 pesos; en otros casos de 177.424 pesos. Así, los porcentajes de sobreprecios correlativos a los diversos valores adjudicados serían los siguientes: 231, 217, 203, 191 y 175 por ciento. Para graficarlo, según esta denuncia, una vivienda social del Plan Nacional de Viviendas en Entre Ríos cuesta cincuenta y seis mil pesos, mientras que en Santa Cruz su valor se eleva a los doscientos cuarenta mil pesos.

Por ello es que se comenta por estas horas que el próximo "Caso Skanska" que estallará es el Plan Federal de Viviendas -que ya motivó cruces entre López y el alarmado secretario de Hacienda Carlos Mosse-, que dejaría al tema de las coimas y los sobreprecios pagados en los gasoductos, como un juego de inocentes colegialas.

Incluso este caso pondría en una situación aún más delicada al ex superministro Julio De Vido, que arrastra de Santa Cruz una demasiado cercana relación con Gotti Hermanos. Es más, en la provincia presidencial sostienen que esta firma entre 1994 y 1997 integró una UTE con una firma que llevaba por nombre un apellido inquietante, al parecer hoy también quebrada.

Fuente: Política OnLine

Informes