La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
¿El primer alunizaje fue un fraude? Por Noticias Dot. |
La NASA no encuentra la cinta original del primer alunizaje. El Gobierno de Estados Unidos ha extraviado la grabación original del primer aterrizaje en la Luna, que incluye la famosa frase del astronauta Neil Armstrong: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad", dijo el lunes un portavoz de la NASA.
La famosa caminata espacial de Armstrong, vista por millones de televidentes el 20 de julio de 1969, se encuentra entre las grabaciones que la NASA no ha podido localizar en un año de búsqueda, dijo el portavoz de la agencia, Grey Hautaloma. "No la hemos visto hace algún tiempo. Hemos estado buscándola durante un año, y no ha aparecido", reconoció Hautaloma.
Las cintas también contienen información sobre la salud de los astronautas durante la misión y las condiciones de la nave espacial. En resumen, unas 700 cajas de transmisiones de las misiones lunares Apolo están perdidas, explicó. "No diría que estamos preocupados: tenemos toda la información. Todo lo que está en las cintas esta disponible en una forma u otra", dijo. La NASA ha conservado copias de las transmisiones televisivas y ofrece muchos clips de imágenes del acontecimiento en su página web. Pero esas imágenes son de una menor calidad que las originales conservadas en las cintas magnéticas extraviadas.
Debido a que el equipo de la NASA no era compatible con la tecnología televisiva de esos días, las transmisiones originales debían ser exhibidas en un monitor y regrabadas por una cámara de televisión para la transmisión. Hautaloma dice que es posible que incluso si las encontraran no pudieran reproducidas, debido a una importante degradación por el paso de los años; un problema común a la cinta magnética y otros tipos de medios grabados.
El material se conservó durante años en los Archivos Nacionales, pero fue devuelto a la NASA a finales de la década de los 70. "Estamos buscando en nuestros registros para ver dónde estuvieron por última vez", agregó Hautaloma.
Vuelven los defensores del montaje a exhibir sus teorías
El hecho de que la NASA no encuentre estas grabaciones ha provocado que de nuevo surjan a la luz todas las teorías que consideran ese alunizaje como un montaje propagandístico de la NASA. La llegada a la luna se produjo en un momento clave en el que parecía que la agencia de la antigua Unión Soviética (actualmente Rusia) habían ganado la batalla espacial. El paseo de Amstrong por la superficie lunar coloco a los EE.UU. al frente de la carrera y renovó el orgullo y la confianza de los estadounidenses en su programa espacial
¿Llegó realmente el hombre a la luna?
Un buen número de habitantes del planeta aún siguen dudando de que realmente los tripulantes de la misión Apolo XI pusieran su pie en la luna el 20 de julio de 1969. Aún a pesar de haber transcurrido más de treinta años las dudas persisten y los escépticos siguen en sus trece argumentando que sus dudas son razonables y que por el momento la NASA no ha podido aportar pruebas fehacientes de ese alunizaje. Con el anuncio de Bush de colonizar la Luna volvemos de nuevo con este tema, más propio, para algunos, de la ciencia ficción que de formar parte de los hitos más importantes del siglo XX.
Desde hace varios años, circulan teorías de que el alunizaje de estos astronautas fue un montaje promovido por la agencia con el fin de mostrar su superioridad en la carrera espacial frente a los rusos y seguir recibiendo importantes partidas del presupuesto, y que las imágenes en directo que vieron millones en todo el mundo fueron rodadas en un escenario en Nevada.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos ha manejado, sin mucha fanfarria, la polémica por décadas, pero Roger Launius, ex historiador jefe de la NASA, dijo que las dudas se intensificaron en el 2001, cuando la cadena de televisión Fox transmitió el programa "Teoría de la conspiración: ¿llegamos a la Luna?".
Este programa dio más armas a los escépticos, cuyos argumentos se extendieron por la Internet e incluso han engendrado un reacción de los científicos quienes ven los argumentos de los dudosos como algo simplemente ridículo
La Nasa quiere poner fin a la historias
Cansados de estas teorías conspirativas, la NASA decidió encargar, en noviembre del 2002, a James Oberg (un reconocido escritor de temas del espacio y colaborador de la agencia espacial) la producción de un libro que se espera que acabe con los rumores. Sin embargo, pocas noticias se tienen sobre este ejemplar y a pesar del tiempo transcurrido en el site oficial de Oberg no figura ninguna mención a esta obra.
Otra iniciativa de la que también se informó en su momento es la promovida por la compañía privada, Transorbital. Esta consistiría en la puesta en orbita de un satélite de alta resolución alrededor de la luna para mostrar los restos del Apolo que se quedaron en la superficie de la Luna. Tras la perceptiva autorización de la Administración USA, esta firma lanzó su primer satélite en julio del 2003 y tiene previsto completar su misión en breve.
Fuentes de la NASA, dudan sin embargo que tanto el libro prometido como las pruebas que pueda aportar Trailbazer convenzan a los escépticos.
"Sabemos que hay grupos de personas, individuos, que nunca se van a convencer de algo como esto. Ese no es el público", dijo el ejecutivo de la NASA, Launius. Añadiendo que "El público son aquellos quienes vienen a la NASA, buscan información y obviamente ellos harán sus propios juicios, pero trataremos de poner la mejor información posible en sus manos".
Los lectores de esta publicación podrán conocer ampliamente las diferentes hipótesis en estas mismas paginas, algunas de ellas surgidas de películas de ciencia ficción y otras por científicos que equivocaron su carrera, con un futuro prometedor en Hollywood, mucho más que en los centros de enseñanza o de investigación a los que han dedicado su vida. Sin embargo, Ud. mismo podrá juzgarlas y tomar su opinión sobre el tema.
La locura y el afán publicitario de algunos de los escépticos no tiene límites
El 9 de septiembre del 2002, Bart Sibrel, director de la película A Funny Thing Happened On the Way To the Moon, se enfrentó al astronauta Buzz Aldrin en un hotel de Beverly Hills, demandándole que jurara sobre la Biblia de que en realidad había caminado en la luna.
Aldrin, de 72 años, el segundo hombre en tocar la superficie lunar, golpeó en la cara a Sibrel, de 37 años, lo que le permitió presentar una demanda contra el astronauta que fue rehusada por los fiscales del condado de Los Ángeles. Un vídeo del incidente mostraba a Sibrel siguiendo a Aldrin en la calle con una Biblia y llamándole "ladrón, mentiroso y cobarde", dijo un fiscal. De locura...
"Fue un montaje"
En mayo de 1961, cuando el presidente John F. Kennedy anunció al Congreso que Estados Unidos "se comprometía a situar un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra antes del fin de la década", empezó la carrera hacia la Luna. La guerra fría estaba en su apogeo y la NASA era una de las armas más importantes de esta batalla. Pero la Unión Soviética gozaba de la ventaja inicial. En 1961 había lanzado al espacio el primer hombre y también fueron los primeros en orbitar la Tierra.
Estados Unidos se apuntó un éxito menos de un año después de la declaración de Kennedy, cuando John Glenn fue el primer americano que orbitó la Tierra. Pero llegó la tragedia: en enero de 1967, la cápsula Apolo 1 estalló en llamas durante las pruebas y murieron los tres astronautas que había a bordo. Los muchos defectos que condujeron al incendio obligaron a rehacer el diseño. En la NASA, muchos creyeron que conseguir el ansiado objetivo en el plazo fijado era una empresa imposible.
Un Sueño Imposible
Bill Kaysing cree que fue la necesidad de cumplir la promesa de Kennedy lo que provocó la conspiración de la NASA. Entre 1956 y 1963, Kaysing trabajó como redactor técnico en una empresa relacionada con las misiones Apolo. "Durante este tiempo -dice Kaysing-, la NASA realizó un estudio de viabilidad que indicó que sólo tenían un 0,0017% de posibilidades de situar un hombre en la Luna y de devolverlo luego a Tierra." Kaysing opina que era imposible para la NASA alcanzar el 100% en 1969.
Hay quien cree que Kaysing tiene razón. La tecnología empleada para enviar el Apolo 11 a la Luna era muy primitiva comparada con los estándares actuales. De hecho, la computadora de a bordo tenía menos memoria que un lavadora moderna.
La Puesta en Escena
En su libro We Never Went to the Moon, Kaysing dice que la NASA y la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) trabajaron juntas para trucar el alunizaje del Apolo 11. Se lanzó un cohete Saturno V vacío, que volvió a la Tierra cuando estaba fuera de la vista del público. Se supone que la NASA también preparó un paisaje lunar en una cueva subterránea de Nevada.
Mientras tanto, los astronautas y el control de la misión formaban parte de una puesta en escena meticulosamente diseñada para engañar al público y para hacer creer que se habían posado en la Luna. Se tomaron fotografías y filmes trucados y los astronautas "volvieron" a la Tierra soltando al océano una falsa cápsula espacial desde un avión del ejército. Kaysing sugiere que los astronautas fueron sometidos a un lavado de cerebro para garantizar su cooperación.
Ralph René, también cree que es posible que los astronautas no estuviesen en la Luna. En su libro NASA Mooned America!, René dice que la nave espacial debería haber tenido un grosor mínimo de dos metros para impedir que la radiación cósmica "cociese" a los astronautas de su interior.
Los teóricos del fraude creen que la NASA decidió simular los alunizajes cuando se dio cuenta de que no disponía de la tecnología para llevar con seguridad hombres a la Luna a finales de los años 60. Esto les aseguraba un trofeo propagandístico frente a los soviéticos y mantener la financiación de sus verdaderos proyectos espaciales.
Las Fotografías polémicas
Algunos investigadores que estudiaron la fotografías sugirieron que la NASA podría haber ocultado algo. Se han examinado especialmente ocho fotografías de las misiones Apolo clave -supuestamente tomadas por los astronautas con cámaras sujetas al pecho y sin emplear otra luz que la del Sol-, en busca de evidencias que confirmasen esas teorías de fraude. Ciertos aspectos de las instantáneas son difíciles de explicar de manera satisfactoria. Pero la cuestión fundamental, independientemente de que el hombre llegara o no a la luna, es saber que motivo tuvieron los fotógrafos para trucar las fotografías.
Fotografías correspondientes al Apolo 11:
Buzz Aldrin está de pié con el sol brillando por encima de su hombro izquierdo. Aunque su lado derecho está en la sombra, se ven demasiados detalles del traje espacial. debería ser mucho más oscuro y menos visible, porque, en la luna, el contraste entre luz y oscuridad es mucho mayor. Sin atmósfera que contamine la luz -como en la luna-, el paisaje, según los expertos, es claro y nítido, pero el que hay detrás de Aldrin se difumina gradualmente en la oscuridad. Esta gradación de luz podría deberse a que la película es menos adaptable que el ojo humano y hace que los objetos aparezcan más oscuros a medida que se alejan de la cámara Hay un curioso objeto reflejado en el visor de Aldrin. Hay quien piensa que es un helicóptero o una estructura de vidrio de 12 metros. La NASA dice que es una pieza del equipo situado en la superficie lunar. |
Cuando el Módulo Lunar Antares, del Apolo 14, se posó en la superficie de la luna, no produjo ningún cráter entre sus patas, a pesar de la considerable cantidad de polvo que debía haber levantado durante el descenso. Debajo del módulo hay una pisada, a pesar de que nadie anduvo por por esta parte de la Luna antes del descenso de vehículo.
Maria Blyzinky, directora de astronomía del observatorio de Greenwich (Londres), afirma que en la luna, a falta de atmósfera las estrellas son totalmente visibles y tienen mayor brillo. Pero en la imagen, no se ve ninguna.
La NASA se defiende diciendo que la luz solar era tan intensa que anulaba el de las estrellas. Si observa con detalle, las sombras son muy claras, permitiendo ver detalles del astronauta e incluso una insignia de Estados Unidos en la parte lateral del Modulo Lunar, esto es solo posible si estuvieran iluminados desde varios ángulos.
En la foto -tomada por Charles Conrad con una cámara sujeta al pecho, paralela al suelo- parece Alan Bean sosteniendo un contenedor de muestras. Se ve claramente la parte superior del casco, cuando no debería verse. Las sombras del visor de Alan Bean tienen varias direcciones y no son paralelas, como era de esperar, lo que sugiere que hay más de una fuente luminosa.
El contenedor que muestra Bean tiene la parte inferior muy clara, a pesar de que está de espaldas a la luz. Esta podría deberse al reflejo de la luz, pero en cambio el resto del contenedor apenas brilla.
Capricornio Uno. (1978)
En 1978 se estrenaba una película que muchos entendieron como una confirmación de las tesis defendidas por los que dudan de un verdadero "alunizaje". "Capicornio Uno" narraba la historia del primer vuelo tripulado a Marte. Sorprendentemente antes de despegar, la tripulación de la nave es sacada, despegando el cohete al espacio sin pasajeros.
A los tripulantes se les lleva a un lugar secreto para que simulen ante las cámaras de TV su llegada a Marte con la amenaza de eliminar a sus familias si se niegan. Fue dirigida por Peter Hyams, con un reparto en el que fiiguraban Elliott Gould, James Brolin y Brenda Vaccaro.
Una empresa de publicidad realizo vídeo que cuestionaba el alunizaje del Apolo
Las imágenes fueron editadas por una empresa de publicidad llamada The Viral Factory. Un video que demostraba que la histórica escena de la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969 era un fraude, fue realizado por una empresa de publicidad y difundido a través de Internet según publico el año 2002 el portal de internet, Terra.cl
El video, que fue presentado a través del sitio www.moontruth.com , muestra una escena en la que uno de los astronautas (supuestamente Neil Armstrong) abandona el Apolo 11, para pisar el suelo lunar. En ese mismo momento se cae un foco de la escenografía. De inmediato ingresan al set una serie de técnicos para arreglar el desperfecto y seguir con la grabación. De fondo se escucha la supuesta comunicación de los astronautas con el centro de control de misión.
Según este sitio el video habría sido obtenido a través de productores de televisión cercanos a la NASA. La información señala además, que ninguno de los astronautas supo de esta grabación y que el original habría sido destruido. La persona en el traje sería un actor llamado Symond Lewis. La grabación del supuesto fraude, habría sido realizada el año 1965, fuera de Estados Unidos, por un equipo de extranjeros.
Diferentes sitios web aseguran que es un "spoof", es decir, una parodia amable y liviana, realizada por esta empresa para lograr llamar la atención, aunque el sitio online siguió confirmando la autenticidad del vídeo a pesar de todas las pruebas que indican lo contrario
Fue una conspiración conjunta entre rusos y americanos
Otra teoría sobre el fraude sugiere que estadounidenses y soviéticos desarrollaron conjuntamente su tecnología espacial.
La NASA trucó las fotografías de los Apolo porque, con los soviéticos, estaban construyendo bases en la Luna para utilizarlas como escalas hacia una base definitiva en Marte. Esta teoría fue lanzada en un documental trucado llamado Alternative Three, de la serie Sciencie Report realizada por TV Anglia.
Originalmente programada para el día de los inocentes, el programa se emitió finalmente el 20 de junio de 1977. Produjo un diluvio de reacciones, comparable al pánico producido por la emisión de Orson Welles La guerra de los Mundos en 1936.
En el documental afirmaba que el mundo se enfrentaba a un supremo desafío ecológico. A continuación, un equipo de científicos y consejeros gubernamentales aportaba tres alternativas para la salvación de la humanidad.
La primera consistía en detonar de manera controlada cabezas nucleares en la atmósfera para hacer que la contaminación se disperse por el espacio. La segunda era construir enormes bunkers subterráneos para alojar en ellos la elite rica, inteligente y poderosa del mundo. Pero la tercera alternativa fue el plan elegido.
En este escenario, los seres humanos colonizarían el planeta más cercano capaz de mantener vida: Marte. Según el programa, en los años cincuenta ya se habría enviado una sonda americano-soviética para explorar la cara oculta de la Luna y en ella se habría construido una base para viajar a bases marcianas. Una vez montadas estas bases, los ricos y poderosos abandonarían la Tierra para ir a Marte, dejando que el resto de la humanidad se las arreglase en una Tierra condenada a morir.
Por increíble que pueda parecer todo esto, muchos televidentes creyeron en el documental, a pesar de que en muchos periódicos se advirtió de que se trataba de una ficción. También tenía una lista de actores al final del programa y una nota de copyright que indicaba 1 de abril de 1977.
El programa no se difundió en Estados Unidos porque en él se presentaban teorías de ocultación de la "verdad". Surgieron muchas sospechas cuando la gente se quejó de que el libro Alternative Three era difícil de encontrar y de que el gobierno lo estaba reteniendo.
Los extraterrestres nos vigilan
Existe otra teoría que gana fuerza. Un grupo de investigación llamado La Misión Marte (TMM) ha empleado casi veinte años en el análisis de las fotografías de Marte y ha llegado a la conclusión de que allí existen ruinas extraterrestres. La evidencia más convincente que presenta es la famosa fotografía de la "cara de Marte". Pero la NASA dice que sólo es un juego de luces.
El director de TMM, Richard Hoagland, cambió el nombre del grupo por el de La Misión Enterprise, porque cree que ha encontrado evidencias de estructuras artificiales en la Luna. Hoagland dice que ha llegado a estas conclusiones empleando sencillos cálculos geométricos.
Civilización Perdida
Las imágenes de la Tierra, tomadas de fotografías de satélites con una resolución de 100 m, muestran líneas rectas, círculos y cuadrados correspondientes a carreteras, edificios y ciudades. Hoagland sabía esto y, al observar la Luna, dijo que en su superficie había encontrado formas geométricas con una resolución de 100 m. Cree que son los restos de enormes estructuras de vidrio para proteger ciudades lunares.
"Sin las limitaciones de la gravedad -comenta Hoagland-, estas estructuras son mucho mayores que cualquier cosa que se pueda construir en la Tierra." Estima que una de ellas, que llama "La torre", podría tener 12 km de altura. Cree que cubren una gran parte de la Luna y que son visibles desde la Tierra cuando la Luna se sume en la oscuridad. Hoagland dice que son indicios de una civilización perdida y cree que los astronautas de las misiones Apolo tenían conocimiento de su existencia.
Extraterrestres en la Luna
El ufólogo Timothy Good, en su libro Beyond Top Secret, informa de que los astronautas vieron extraterrestres en la Luna. La evidencia reside en una conversación secreta entre el control de la misión y los astronautas del Apolo 11 Armstrong y Aldrin, que fue registrada por unos radioaficionados que pudieron captar un "canal reservado" para estos mensajes, tal como informo mucho después un ex empleado de la NASA, Otto Binder.
Apolo 11: ¿Qué diablos era? Es lo que quiero saber. Estas cosas eran gigantescos, señor. ¡Dios mío, usted no lo creería!
NASA: ¿Qué... ?¿Qué diablos pasa?
Apolo 11: Están aquí, bajo la superficie.
NASA: ¿Qué hay ahí? Control de misión llamando a Apolo 11.
Apolo 11: Estamos aquí, los tres. Pero hemos encontrado visitantes... Por las instalaciones, parece que han estado aquí desde hace mucho tiempo... Digo que ahí fuera hay aparatos espaciales. Están alineados en filas al otro lado del cráter...
Sin embargo, las pruebas de este encuentro en la Luna son muy débiles. Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, informó al investigador Timothy Good que no se registró, ni se encontró, ni se vio ningún objeto durante la misión Apolo 11, ni en ningún otro vuelo Apolo que no fuese natural.
Otros investigadores, dudan de estas explicaciones "oficiales", como el Dr. Vladimir Azhazha, físico y profesor de matemáticas ruso, que mantiene la certeza de que el encuentro se produjo poco después de que alunizara el módulo lunar, pero que el público nunca pudo escuchar el informe de los astronautas porque la NASA lo prohibió.
Una opinión confirmada en parte por dos declaraciones de peso, la de Maurice Chatelain, un especialista en comunicaciones de la NASA, y la del el astronauta Gordon Cooper. El primero explica que que "el encuentro con ovnis era perfectamente conocido en la NASA" y que "todas las misiones Apolo habían sido seguidas por ovnis".
Mientras que en 1985, el astronauta Gordon Cooper, uno de los primeros que orbitaron la Luna, declaro ante un grupo de asesores de la ONU presidido por el entonces secretario general Kurt Waldheim sobre su convencimiento de la existencia de seres de otros planetas.
"Creo que... vehículos extraterrestres y sus tripulaciones nos están visitando desde otros planetas, y que están técnicamente un poco más avanzados que nosotros. Considero que necesitamos un programa de alto nivel para recoger y analizar la información referente a cualquier tipo de encuentro y para determinar la mejor manera de relacionarnos amistosamente con estos visitantes", dijo ante ese grupo.
Los argumentos de Cooper para esta declaración eran que había estado en la periferia de las grandes regiones por las que "ellos" se mueven. Además, en 1951, durante dos días tuve ocasión de observar muchos objetos de diferentes tamaños que volaban en formación... a una altura mucho mayor de la que podíamos alcanzar
Estos sugieren que la NASA no está dispuesta a admitir ante el mundo que sus astronautas habían sido vigilados de cerca por ovnis y escenificaron las fotografías en la Tierra para que el público no se asustase con lo que sucedía realmente en el espacio.
Una de las más extrañas preguntas sobre la Luna es por qué la NASA no ha enviado más astronautas desde las misiones Apolo y por qué no tiene intención de hacerlo en el futuro.
Fuentes:
http://www.v-j-enterprises.com/hoag321.html (Referente a TMM y Richard Hoagland)
http://www.enterprisemission.com/ (La Misión Enterprise)
¿Porqué ondea la bandera en una luna sin brisa?
Quienes dudan de los alunizajes del Apolo muestran algunas de las fotografías más difundidas como la mejor evidencia de sus teorías. Una de las más difundidas muestra una bandera estadounidense ondeando al viento y un espacio sin estrellas. ¿Viento?, preguntan los escépticos, ¿Desde cuando existe viento en nuestro satélite?, constatando así la falsedad de la toma.
En su sitio de Internet que desacredita a los escépticos del Apolo -- http://liftoff.msfc.nasa.gov/news/2001/news-moonlanding.asp -- la NASA coincide con estos en la falta de atmósfera y de viento en la superficie lunar. Pero cuando los astronautas lucharon por izar la bandera estadounidense en la superficie lunar, ellos la enroscaron un poco antes de clavarla, y naturalmente eso creó ondas en la bandera. Las ondas se habrían disipado en cuestión de segundos en la Tierra, donde la atmósfera las habría detenido, pero en la luna, la ondulación se mantuvo, haciendo que luciera como si estuviera siendo batida por el viento, explican. Por otro lado, señalan que las estrellas no son visibles en el cielo lunar porque el paisaje es luminoso y porque la luz que emite la tierra las desaparece. |