La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

El peor final para el dictador Khadafy.

Dos meses después de haber sido derrocado por una rebelión que desencadenó una sangrienta guerra civil en Libia, Muammar Khadafy, el dictador que gobernó el país con mano de hierro durante 42 años, murió ayer a manos rebeldes cuando trataba de huir de su ciudad natal y último bastión, Sirte.

El anuncio de la muerte del ex rais, de 69 años, provocó eufóricos festejos en todo el país y una encendida reacción de los principales líderes occidentales, que pidieron a las autoridades del Consejo Nacional de Transición (CNT) que a partir de ahora encarrilen el país hacia la democracia. "Le anunciamos al mundo que Khadafy murió a manos de los revolucionarios", dijo el vocero del CNT, Abdel Hafez Ghoga, en la ciudad que lideró la insurrección, Benghazi. "Es un momento histórico, es el fin de la tiranía y de la dictadura. Khadafy cumplió su destino", agregó, exultante.

Luego de que el CNT derrocara al régimen de Khadafy en agosto pasado -con la ayuda de la intervención militar de la OTAN-, su muerte allanó el camino al gobierno interino, que se prepara para declarar mañana una "liberación formal" de Libia y llamar a elecciones.

Aunque hubo versiones contradictorias sobre las circunstancias exactas de la muerte de Khadafy, la mayoría de los relatos coinciden en que el ex líder libio estaba atrincherado con sus leales en los últimos edificios que retenían en Sirte, donde combatían a los revolucionarios. En determinado momento, una caravana intentó huir de la zona y fue atacada por aviones de la OTAN. Khadafy logró escapar, herido, y fue encontrado por un joven dentro de una tubería de cemento, debajo del camino donde circulaba el convoy, y capturado.

"Cuando lo encontraron, estaba bien de salud y llevaba un arma. Quedó atrapado en un tiroteo entre revolucionarios y sus fuerzas de seguridad", dijo el primer ministro del CNT, Mahmud Jibril, en una conferencia de prensa en Trípoli. "Murió desangrado en el camino al hospital" de Misurata, precisó. Abdel-Jalil Abdel-Aziz, un médico que examinó a Khadafy en la ambulancia, dijo que murió de dos balazos, uno en la cabeza y otro en el estómago, tras perder mucha sangre.

Sin embargo, los videos difundidos por las cadenas árabes muestran a decenas de enfurecidos rebeldes empujando y golpeando a Khadafy, ensangrentado. "No me maten, hijos míos", les dijo el ex rais. Pero una hora más tarde estaba muerto.

Los últimos momentos de Khadafi (Video muy violento)

 

Momentos antes, los rebeldes lo habían trasladado a una ambulancia. "¡Lo queremos vivo!", gritaba un hombre, mientras otros lo pisoteaban, le tiraban del pelo y se sacaban fotos con celulares. Luego fue llevado a un hospital de Misurata, adonde llegó sin vida.

El cadáver fue llevado por las calles de la ciudad, en la parte superior de un vehículo, rodeado de gente que coreaba "la sangre de los mártires no será en vano''.

Medios libios señalaron que el ex dictador -del que se había perdido el rastro el 27 de agosto- será enterrado en un lugar secreto para impedir que su tumba se convierta en un lugar de peregrinación.

Uno de los hijos de Khadafy, Mutassim, también fue hallado muerto en Sirte, informó Mohamed Leith, comandante de las fuerzas del CNT. "Colocamos su cuerpo, así como el de [el ex ministro de Defensa] Abu Bakr Younis Jabr, en una ambulancia para llevarlos a Misurata", dijo.

El destino de otro de los hijos de Khadafy, su aparente heredero, Saif al-Islam, fue objeto de varias especulaciones, con reportes de que había sido rodeado, capturado o asesinado. Hasta el momento, ninguna fue confirmada.

La muerte de Khadafy se convirtió además en un hito histórico en la denominada "primavera árabe", la serie de levantamientos populares que estallaron en Medio Oriente para pedir el fin de los regímenes autócratas, y que logró derrocar a los gobiernos de Zine el Abidine Ben Alí, en Túnez, y de Hosni Mubarak, en Egipto. Khadafy es el primero de los gobernantes del mundo árabe derrocados que muere.

Junto a sus últimas tropas y funcionarios leales, y algunos de sus hijos, el excéntrico dirigente libio se había refugiado en Sirte luego de que su régimen fuera derrocado, al caer Trípoli, el 23 de agosto.

Después de dos meses de asedio, los últimos khadafistas fueron acorralados en un pequeño barrio de Sirte. La ciudad fue devastada por los combates que dejaron decenas de muertos desde la ofensiva lanzada por las tropas del CNT el mes pasado. Casi ningún edificio quedó en pie.

Misión

La rebelión libia comenzó hace ocho meses en Cirenaica, la región oriental del país, con Benghazi convertida en la capital rebelde. En medio de intensos combates, las fuerzas de Khadafy reconquistaron parte del territorio, pero fueron repelidas con ayuda de bombardeos de la OTAN, en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que autorizó en marzo una zona de exclusión aérea en Libia para proteger a la población civil. Los enfrentamientos en el país petrolero del norte de África dejaron más de 25.000 muertos.

Hoy, la OTAN prevé dar una respuesta sobre el fin de su misión en Libia, señalaron ayer funcionarios de la Alianza Atlántica, que además subrayaron que el fin de la organización no era la muerte de Khadafy. "Hoy, el gobierno de Libia anunció la muerte de Khadafy. Esto marca el fin de un capítulo largo y doloroso para los habitantes de Libia, que ahora tienen la oportunidad de determinar su propio destino en una Libia nueva y democrática", dijo el presidente norteamericano, Barack Obama.

Fuentes: Agencias AFP, AP, Reuters, DPA y EFE.

Informes