Bolinfo de Carlos - Un amigo llamado "Nailib" no es Nallib.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Un amigo llamado "Nailib" no es Nallib.

Por Héctor Alderete.

Para año nuevo Yabrán y su esposa estaban en la playa observando los fuegos artificiales... Esto fue fotografiado por diarios locales y regionales, mostrando al empresario postal. ¿Qué pasaría si Yabrán estuviera vivo...? Fue la pregunta que me hizo a los pocos minutos un buen amigo de Alfredo Nallib Yabrán... En mi charla hubo dos testimonios diferentes, uno de un amigo y otro de un miembro de la Justicia, ambos coinciden: "Yabrán no mató a Cabezas ni lo mandó a matar"...

La historia se remonta a unos meses antes de la liberación de los "presuntos implicados" en la muerte de José Luis Cabezas... Lo cierto es que en el ambiente de las investigaciones uno se roza con los servicios, entre varios testimonios y pruebas que muestran a veces que la verdad es otra... Y sabiendo que más allá de todo Yabrán es un hombre de códigos que ayudó a mucha gente, es mejor guardar silencio sobre algunas cosas. La familia sabrá a qué me refiero.

La cronología oficial de los hechos es la siguiente:

-25 de enero: encuentran el cadáver carbonizado del fotógrafo José Luis Cabezas en una cava de la localidad bonaerense de Pinamar.

-4 de febrero: relevan de la investigación al comisario de Pinamar, Alberto Gómez, y al instructor del sumario, Carlos Rossi.

-11 de febrero: detienen a la banda de Margarita Di Tullio ("Pepita la pistolera"); Pedro Villegas, Flavio Steck, Domingo Dominicetti y Luis Martinez Maidana. Segun las pericias balísticas, este último tenía en su poder el arma empleada para matar al fotógrafo.

-21 de febrero: el testimonio de Gabriel Michi, compañero de tareas de Cabezas, vuelve a mencionar a Yabrán, al declarar que investigaban datos que lo comprometerían.

-28 de febrero: la investigación apunta a una supuesta banda "mixta", de delincuentes comunes (los "pepitos") y agentes de la policía bonaerense.

-14 de marzo: Macchi dictó el procesamiento de los "pepitos". A Di Tullio como instigadora; Martinez Maidana como autor material; Villegas como partícipe primario y Steck y Dominicetti como partícipes secundarios.

-25 de marzo: fue detenido el policía Jorge Cabezas, luego liberado por falta de mérito.

-9 de abril: aparece en escena la banda de Los Hornos. Son detenidos el oficial de la policía bonaerense Gustavo Prellezo y el delincuente común Héctor Retana. Tres días después se entrega Gustavo González, y el 19 José Luis Auge.

-25 de abril: Macchi detiene y procesa al informante policial Carlos Redruello, quien había incriminado a los "pepitos".

-29 de abril: la Cámara de Apelaciones de Dolores ordenó la liberación de Di Tullio y Steck.

-5 de mayo: análisis de comunicaciones telefónicas demostraron que Prellezo mantenía vínculos con Yabrán y su jefe de seguridad, Gregorio Rios.

-6 de mayo: fueron detenidos el ex comisario Alberto Gómez y el oficial ayudante Aníbal Luna, quienes luego fueron dejados en libertad.

-13 de mayo: la Cámara deja en libertad a otro "pepito", Domingo Dominicetti.

-15 de mayo: se dictan las prisiones preventivas de Gustavo Prellezo, como autor material, y a Retana, Auge, González y Braga como partícipes secundarios.

-16 de mayo: encuentran la cámara de Cabezas en el sitio indicado por la banda de Los Hornos (los "prellezos").

-23 de mayo: mientras la Cámara de Dolores libera al "pepito", Pedro Villegas, Rios y Yabrán declaran ante el juez Macchi.

-3 de junio: los peritos psiquiatras Abasolo y Dulau declaran que Prellezo les confesó que fue contratado por Yabrán para "apretar" a Cabezas.

-6 de junio: el estanciero Cibert declaró que Cabezas le dijo que fue amenazado por una investigación sobre la conexión de Yabrán con el lavado de narcodólares. La Cámara liberó al último "pepito", Luis Martínez Maidana.

-13 al 17 de junio: los rastreos de comunicaciones realizados con el sistema Excalibur comprobaron comunicaciones entre Yabrán y los ministros Elias Jassan (Justicia) e Interior (Carlos Corach), reiteradamente negadas.

-25 de junio: debido al descrédito, el ministro Jassan presentó su renuncia.

-27 de junio: el Excalibur comprueba 35 llamadas entre Yabito, una empresa de Yabrán, y la Presidencia.

-23 de julio: siempre mediante el Excalibur, se comprueban comunicaciones entre Prellezo y Rios. Luego uno de los abogados del policía admite que su defendido había trabajado para el jefe de la custodia de Yabrán.

-1º de agosto: los abogados de la revista Noticias presentaron una tarjeta donde Yabrán escribió: "Muy feliz cumple!!!. Si no te sirve de adorno es para que se lo rompas en la cabeza a algún fotógrafo indiscreto".

-7 de agosto:  el "prellezo" Auge declaró que tenían que entregar al fotógrafo a alguien de la Capital para darle un susto.

-26 de agosto: un nuevo peritaje comprueba que la cámara de Cabezas estuvo en otro lugar antes de ser arrojada al canal 1. Esto se contradice con la versión de los "prellezos". (Fuentes: La Nación y Clarín 26/8 al 1/9; y Página/12 30/8/97)

El primer testimonio

La versión oficial afirma que Yabrán se enojó mucho cuando José Luis Cabezas le sacó una foto en la playa. Llegaron a decir que la foto que tenía Cabezas era de otra mujer posiblemente su amante... Como averiguamos, Yabrán fue fotografiado muchas veces por fotógrafos de los diarios locales y no tenía inconvenientes en aparecer... Lo que no sabe la gente es otra cosa…

Resulta ser que el padrasto de Cristina Cabezas era policía, que el periodista Michi, junto con Cabezas estaban investigando los robos en la costa en connivencia de policías bonaerenses y delincuentes... Esta advertencia fue realizada por este policía, padrastro de Cristina Cabezas al resto de los policías.

Antes de la nota de Cabezas y la famosa foto de Yabrán, la revista Noticias dio a conocer un extenso informe sobre lo que bautizó la maldita policía y los robos en la costa, particularmente en zonas como la que vivía Yabrán.

Cabezas no tenía la más mínima influencia en la edición de Noticias, a diferencia de Michi que era periodista... En realidad, la noche que lo secuestran a Cabezas ocurre un error, ya que al que querían "matar" era a Michi... que le deja el auto a Cabezas, y este periodista aparentemente se va con otro hombre a pasar la "noche". Un periodista de Atlántida...

Cabezas se queda con el auto de Michi es secuestrado y asesinado... No por los autores condenados sino por delincuentes y policías que "debían callar el tema de los robos..."

Versión II

La otra versión, contada por un miembro de la Justicia, es que Michi y Cabezas querían extorsionar a Yabrán con la foto... Yabrán acepta pagarle a Cabezas y Michi y les da el dinero. Tiempo después, Cabezas vuelve a embromar y aparece la foto en Noticias.... Por supuesto, saltó el escándalo. Sin embargo, Yabrán le dice a Rios: "qué le pasa a este muchacho si yo le pagué..."

Parece ser que los encargados de entregar el dinero sólo le dieron una pequeña parte y el resto se lo quedaron ellos... Esta versión choca por varios puntos. Primero: Cabezas no tenía influencia editorial para sacar una tapa en Noticias... Michi tampoco tendría la influencia para hacer que Noticias sacara la tapa de Yabrán...

El tema era que cuando Yabrán controlaba los sistemas de carga de aeropuertos a muchos "narcos locales" se les complicaba la exportación de droga... Y fue así entonces que hicieron correr la versión de que Yabrán no podía entrar a EE. UU. y ciertas objeciones de la DEA.

La historia era muy distinta: la DEA no tenía ninguna objeción sobre Yabrán y el quid de la cuestión era que se les complicaba el negocio de enviar la mercancía por Ezeiza...

Qué decían las crónicas de la época

Importantes sucesos se produjeron en los últimos días de la investigación del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, ya que el juez José Luis Macchi ordenó el arresto del ex militar Gregorio Ríos, sobre quien recaen sospechas de haber sido el instigador del crimen del fotógrafo. Con la detención de Ríos –el jefe de la custodia de Alfredo Yabrán-, la pesquisa se acerca cada vez más al entorno del cuestionado empresario.

En la madrugada del domingo 31 de agosto se entregó al juez Macchi el ex sargento del Ejército Gregorio Ríos. El magistrado había ordenado su arresto el viernes 29 de agosto, pero no fue encontrado en los varios allanamientos efectuados por la policía bonaerense en su vivienda de Martínez y en otras localidades. Sin embargo, tras permanecer tres días prófugo, Rios se entregó en la comisaría de Dolores luego de que diversos rumores afirmaban que el magistrado estaba dispuesto a allanar varias propiedades de Yabrán hasta dar con él.

Aparentemente, Ríos aguardaba para entregarse la declaración del ex oficial de policía Gustavo Prellezo, quien está acusado de ser el autor material del crimen de Cabezas. La declaración de Prellezo está prevista para el miércoles 3 de septiembre. Entretanto, el viernes 29 de agosto también fue detenido en Mar del Plata el ex oficial ayudante Aníbal Luna, por los cargos de "partícipe necesario". Este policía habría estudiado los movimientos de Cabezas para realizar el secuestro.

En la actualidad, además de Ríos, están detenidos los ex policías Aníbal Luna, Sergio Camaratta y Gustavo Prellezo; el ex informante policial Gustavo Redruello; y los delincuentes comunes de Los Hornos, Héctor Retana, Gustavo González, Horacio Braga y José Luis Auge. Los investigadores procuran esclarecer si Ríos -por pedido o insinuación de Yabrán- le habría pedido a Prellezo que amedrente a José Luis Cabezas, quien fue el primero en fotografiar al empresario, una persona virtualmente secreta hasta hace un par de años.

El miércoles 27, antes de los hechos mencionados, el juez Macchi solicitó a investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que realicen peritajes a la cámara fotográfica de Cabezas, ya que en las primeras pesquisas se encontraron elementos que no corresponden a los del lugar donde fue hallada. Según declararon sus captores (la banda de Los Hornos), a pocas horas del crimen se deshicieron de la cámara arrojándola al Canal 1.  Sin embargo, en la máquina Nikon encontrada el 16 de mayo último se hallaron partículas que demostrarían que estuvo en otro lugar antes de ser arrojada al agua.

La cámara fotográfica fue uno de los agujeros negros de la investigación del crimen. En los primeros tramos de la instrucción se manejó la hipótesis de que se había quemado con el auto. Después, uno de los Horneros dijo que la habían roto "en pedazos" mientras huían hacia La Plata, lo cual es imposible, porque el aparato en cuestión sólo admite ser dividido en dos.

En las primeras búsquedas no apareció, dejando un pozo negro en las investigaciones de un objeto clave en un crimen que tiene como víctima un fotógrafo… Recién apareció el 16 de mayo: fue encontrada por buzos de la policía en un canal cercano a General Conesa. Los policías la habían detectado gracias a un rabdomante. Folgelman, para eludir el ridículo, negó esa versión. Algunos aseguraban que podía haber permanecido durante todo ese tiempo en el noveno piso de la torre Dos de la Secretaría de Seguridad bonaerense, en las calles 54 y 12 de La Plata...

Cuando se encontró un elemento tan importante como era la cámara, nadie explicó un detalle que surgió del peritaje: ¿por qué la cámara tenía rastros de flora y fauna que no pertenecía al lugar donde fue hallada?

La aparición pública de Yabrán

La entrevista publicada en Clarín y realizada en sus oficinas de la Mansión del Águila marcó la aparición pública más extensa de Alfredo Yabrán. Ya no era solo una fotografía: Yabrán habló de todo, acompañado por su vocero Wenceslao Bunge. La entrevista duró tres horas y enfrentó el asedio de cuatro periodistas y dos fotógrafos. Pese a todo salió victorioso, pese a todas las preguntas que le dispararon.

En aquella entrevista aseguró que no había renunciado a presentarse a la privatización del Correo, en cuya licitación podía llegar a establecerse una "cláusula anti Yabrán", en una guerra que por aquel entonces tenía como acérrimo enemigo a Cavallo.

La entrevista al diario provocó un gran estado de ansiedad  no sólo en el empresario sino también en todo su entorno familiar. Su hijo Mariano y su novia –por aquel entonces Jaqueline Giganti- le habían escrito en un hoja de cuaderno: "A Papimafi: ¡Suerte con la entrevista!". Yabrán la guardo como amuleto en una carpeta donde incluyó documentos que podrían ser de utilidad durante la entrevista con Clarín.

Tanto tenía presente a su familia que hasta Yabrán mencionó que el mayor de los hijos, Pablo, estaba en EE. UU. porque se había peleado con la novia. Yabrán acusó a Cavallo de querer vincularlo con el crimen de Cabezas y hasta reveló que el ex ministro de Economía le mandaba empresarios para presionarlo, como el abogado Fontán Balestra y Santiago Soldati.

Otros hitos de la aparición pública de Yabrán fueron su aparición sorpresiva en el Congreso para hablar con los diputados y senadores, y la entrevista en Hora Clave, donde Yabrán acusó a Cavallo de querer involucrarlo en el crimen y de haberlo presentado a la sociedad como un mafioso para tapar los negociados del Banco Nación y de la aduana paralela, que involucraba a amigos del ministro.

Cómo se ente