La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Entre la contrainteligencia y la desinteligencia |
En su edición del 19 de octubre la revista “Carta Capital” de Brasil publicó un artículo sobre la existencia del Manual de Campaña “Contrainteligencia”, de responsabilidad del Ejército Brasilero. El documento se refiere al espionaje de todos los ciudadanos brasileros y extranjeros. Todos los que no utilizan uniforme, serían considerados enemigos del Estado.
Carta Capital es una revista de izquierda y durante el gobierno de Lula, estuvo de su lado, sirviendo inclusive para atacar a los críticos del presidente. Recientemente trabajó en la campaña electoral de la presidente Dilma Rousseff y luego de su elección reafirmó su compromiso de estar al lado del gobierno, sin embargo el artículo aludido reportaje intenta colocar a la sociedad en contra de los militares.
En la actualidad las FFAA son consideradas las instituciones más confiables por los brasileros, en cambio los políticos están entre los menos confiables. Los militares gozan del respeto y admiración de las personas. Es inimaginable que Brasil no sea blanco de espionaje extranjero y de toda suerte de sabotaje, y es por eso que el documento existe y está para orientar hacia las condiciones necesarias de protección de su conocimiento y de su soberanía.
Ciclo de disertación sobre la actividad de inteligencia
El Dr. Joanisval Brito Gonçalves, de profesión Abogado disertará el día 10 de noviembre próximo en el Auditorio de la Orden de los Abogados/Distrito Federal (OAB/DF) sobre el tema “Actividad de Inteligencia - servicios secretos y democracia”. Este profesional es consultor legislativo del Senado Federal del Brasil y consultor de la firma privada “Intelpro Consultora en Inteligencia y Seguridad Ltda.” Esta es una empresa brasilera que presta servicios y capacitación para órganos gubernamentales y entes privados en las áreas estratégicas de inteligencia y seguridad.
Nueva Ley de seguridad de asuntos secretos y acceso a la información
El Senado Federal aprobó el Proyecto de Ley de la Cámara (PLC) 41, del año 2010, que establece las nuevas reglas para el acceso a la información y para salvaguardar los asuntos secretos.
Esta nueva ley regula el acceso a la información previsto en el inciso XXXIII del artículo 5º, en el inciso II del § 3º del artículo 37 y en el § 2º del artículo 216 de la Constitución Federal; altera la Ley nº 8.112, del 11 de diciembre de 1990; revoca la Ley nº 11.111, del 5 de mayo de 2005, y dispositivos de la Ley nº 8.159, del 8 de enero de 1991; y de las otras providencias.
Hubo una fuerte presión por la aprobación, en el Senado, del proyecto conforme viniera de la Cámara. Grupos de interesados, muchos afectados de mala fe, influenciaron en la votación, argumentando que cualquier cambio en el proyecto (como las propuestas de manera bastante sensata presentadas por el Senador Fernando Collor), creara un tal “Secreto eterno”.
Una empresa privada en seguridad e inteligencia
La firma “Intelpro” Consultora en Inteligencia y Seguridad Ltda., es una empresa brasilera que presta servicios y capacitación para órganos gubernamentales y entes privados en las áreas estratégicas de inteligencia y seguridad, ofreciendo diversos servicios con la misión de mejorar y salvaguardar los recursos de sus clientes. Esta empresa identifica vulnerabilidades en la seguridad para reducir riesgos y lograr soluciones de costo/efectividad en la protección de sus activos.
Uno de sus consultores es el Abogado Joanisval Brito Gonçalves, siguiendo por el Dr. Marcus Vinicius Reis y Artur Winter. Esta empresa tendría su sede en el Centro Empresarial Varig, SCN quadra 4 -bloque B- Sala 21 con código postal (CEP) 70714-900, Brasilia, Distrito Federal. El teléfono es +55(61) .
Acuerdo empresarial para fabricar satélites
Embraer S.A. y Telecomunicaciones Brasileiras SA (Telebrás) han informado de la firma de un Memorándum de Entendimiento con vistas a la constitución de una sociedad dentro del sector Espacio. Así, Embraer tendrá una participación del 51% y Telebrás de 49%. La nueva sociedad atenderá a las necesidades del Gobierno Federal de Brasil relativas al desarrollo de satélites para Brasil, incluido el Programa Nacional de Banda Larga y comunicaciones de Defensa y gubernamentales. Ambas compañías no facilitaron más detalles, indicando que informarían al mercado sobre la evolución de los eventos relacionados con este nuevo acuerdo.
Empresas brasileñas confirman presencia en FIDAE 2012
A pocos meses para el evento, más de una decena de representantes de la industria brasileña han confirmado su presencia en la Feria Internacional de Aire y del Espacio -FIDAE 2012- que tendrá lugar entre el 27 de marzo y el 1 de abril en Santiago de Chile. Embraer Defesa e Segurança, ABIMDE -Asociación Brasileña de las Industrias de Defensa y Seguridad-, Alcântara Cyclone Space -ACS-, AS Ateq Sul Tecnología e Instrumentação, Turbomeca y el Centro para la Competitividad e Innovación de Cone Leste Paulista -CECOMPI-, son algunas de compañía e instituciones que formarán parte de una de las representaciones mayores que ha tenido Brasil en este salón.
Este aumento de la presencia brasileña muestra el gran interés de la industria de la Defensa, Seguridad y Aeroespacio en los demás países latinoamericanos.
Desde que en su origen FIDAE se centrara en el sector de la Defensa, extendió su ámbito a otros sectores transformándose, después de 30 años, en el foro internacional de referencia en otros cinco sectores: aviación civil y comercial, mantenimiento de aeronaves, equipamiento y servicios aeroportuarios, tecnología espacial y homeland security. En 2010 participaron en total 427 empresas de 39 países, registrándose una afluencia de 85.215 visitantes.
La industria brasileña viene exponiendo desde las primeras ediciones de salón. En la pasada FIDAE 2010, las empresas de este país ocuparon diferentes áreas de exposición dentro del local de la feria. En la próxima edición, 2012, estarán agrupadas en un solo stand con una superficie de más de 700 metros cuadrados, lo que demuestra el marcado incremento de su nivel de participación.
Expertos indican que esta tendencia de la industria brasileña responde a la intención de internacionalizar cada vez más sus productos en ferias y exposiciones dentro de una política de expansión económica generalizada. El presupuesto de Defensa de Brasil para los próximos años supera los 16.000 millones de reales.
Conclusiones
* Mientras continua la modernización de la FFAA brasileras, el sector más ideologizado del PT parece no perder el tiempo y apura distintas, maniobras para frenar sus ambiciones.
* Las acciones de empresas privadas, absolutamente comprometidas con distintos sectores, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, demuestran que hay políticos que no están dispuestos a permitir que el sector militar retome su posicionamiento en la sociedad civil.
* La pretendida ola latinoamericana liderada por USA de impulsar una reconversión de las distintas Fuerzas Armadas en la Región alineándolas en la “Lucha del Narcotráfico”, parece encontrar algunos escollos en el pensamiento del PT.
* Por último, Dr. Joanisval Brito Gonçaves, de quien nadie pone en duda sus conocimientos, no es imparcial en sus recomendaciones y su posición es más parcial que la deseada.
Fuente: Centro de Estudios Regionales.