La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
El Gobierno K 'puertomaderiza' El Calafate. Por Rubén Lasagno. |
La villa El Calafate es 'la tierra prometida' en los tiempos de Néstor Kirchner Presidente. Pero ¿quién podría imaginar que Kirchner y sus funcionarios nacionales y santacruceños estarían intentando convertir a El Calafate en una suerte de Puerto Madero patagónico? Durante días la agencia OPI Santa Cruz estuvo investigando y la verdad es que ya estábamos ansiosos: ¿cuándo concluirían el trabajo de verificación de datos? Por fin llegó la 1ra. entrega.
Un proyecto que está sujeto al secreto cruzado por siete llaves, se viene gestando desde hace un tiempo entre autoridades de la provincia, “empresarios” santacruceños y funcionarios nacionales autorizados a invertir por parte del presidente Kirchner, en la zona más hot (turísticamente hablando) de Santa Cruz y por qué no decir del país, desde hace un par de años.
¡Haceme uno igual, papá!
No referimos a la idea que persiste en un grupo de personas muy allegadas al poder de construir un complejo símil “Puerto Madero” de Buenos Aires, con características especiales adaptadas al lugar, para lo cual se van a utilizar unos terrenos propiedad de allegados al primer mandatario que están ubicados detrás de la casa familiar del Presidente a la vera del Lago Argentino, una zona realmente bella de El Calafate.
De acuerdo a la información que manejamos en OPI, producida por una altísima fuente del gobierno de la provincia, el complejo contará con un lujoso hotel, patio de comidas, locales comerciales y restaurantes construidos bajo las características de un shoping que le permitirá al visitante tener concentrado en un área relativamente chica, todas las comodidades suficientes y necesarias para satisfacer sus necesidades de recreación.
De esto no se habla.
Debido a la enorme reserva que hay detrás del proyecto no hemos podido acceder aún (ya lo haremos) a costos y empresas que tendrán a su cargo la construcción del complejo, pero sabemos que hay una enfervorizada actividad de parte de gente conectada a la localidad turística que implican desde el intendente Néstor Méndez, proveedor principal de la logística y facilitador de trámites y cesiones, pasando por el multiempresario Rudy Fernando Ulloa Igor, amigo y ex chofer del presidente Kirchner quien es el nexo obligado en todos los negocios que se están ajustando para llevar adelante este carísimo emprendimiento.
De todos modos que nos falten algunos nombres y números (por el momento) no quita que sepamos que anda dando vueltas por allí, al menos en los papeles, el nombre de una empresa constructora para hacerse cargo de todo el trabajo, que no sería de las conocidas en la provincia, que provendría de afuera pero que de todos modos, siempre de acuerdo a información extraoficial, respondería a intereses de algunos miembros ideológicos del proyecto.
Lo malo de todo esto, es que si en realidad esta empresa llegara a 'puertomaderizar' El Calafate, y lo hace, tal como nos confiaron, trayendo alrededor de 100 obreros extraprovinciales y maquinaria específica, no se estaría cumpliendo con el devaluado concepto de “mano de obra santacruceña”, que funciona como caballito de batalla del Vicegobernador que para nada es ajeno a todo esto.
Compromiso de konstruír
Otro de los que encabeza la movida tendiente a plasmar el proyecto de “puertomaderización” de El Calafate es Carlos Long, un fundador junto a Carlos Zanini, Rudy Ulloa, Damian Barijhoff y Olaf Asset del denominado movimiento Compromiso K, organización política que para no desentonar con la avidez constructivista de sus mentores tiene como lema institucional “Nos organizamos para construir un país en serio”. Esto aventa la posibilidad de que la puertomaderización de El Calafate sea un chiste.
Cabe mencionar también que el diputado en uso de licencia, como es costumbre en la legislatura santacruceña, Olaf Asset, además de ser uno de los principales abogados que entiende sobre las cuestiones que hacen a los intereses presidenciales, fue uno de los impulsores de la construcción del lujosísimo Puerto Madero en Buenos Aires, donde algunos alientan la sospecha de que el letrado tiene intereses comerciales, lo cual no nos consta.
Ya están entre nosotros…
A Río Gallegos arribaron el Arquitecto platense Jorge Moscato y el empresario inmobiliario bonaerense Daniel Dacal, quienes estuvieron reunidos con el Ministro de Economía de la provincia de Santa Cruz el Lic Juan Bontempo.
Quienes conocen algunos aspectos de este proyecto que por obvias razones no podemos revelar aún, señalan que “está la vía libre” (económicamente hablando) para que se lleve adelante el emprendimiento que será único en la Patagonia y que transformará a la tranquila villa turística en una luminaria del turismo de lujo.
Siempre de acuerdo a nuestras fuentes irreprochables, los “armadores” de la idea habrían acercado a las altas esferas decisorias de la nación un invalorable listado de “beneficios” que tendría la obra, que incluso trascendería lo meramente turístico y se constituiría en una base comercial y económica muy importante para la localidad.
¿Por qué tanta desconfianza?
La sospecha que anida en quienes analizan seriamente el proyecto es que a pesar que el mismo posiblemente se construya con “ayudas” del erario público y ningún riesgo empresario, quedará en muy pocas manos la propiedad y el usufructo de los beneficios. Pero para mensurar esto habrá que esperar a que el tiempo eche luz sobre las inversiones, las formas y los tiempos que demandará la iniciativa.
En el transcurso de ese desarrollo podremos ir viendo quiénes están detrás, cómo se manejan los recursos, hacia dónde se encaminan los beneficios y allí recién, estudiando puntualmente a cada uno de quienes estén detrás del producto podremos saber si la puertomaderización de El Calafate es una obra para todos o simplemente una excusa más para el enriquecimiento de unos pocos.