La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Campaña de esclarecimiento.

Por Humberto Bonanata.

El vocero del ex Presidente en ejercicio Néstor Kirchner -y ya que está también del justicialismo- Luís D`Elía convocó a una “campaña de esclarecimiento” para el martes a las 10.00 y afirmó: “Si siguen provocando al pueblo, la gente se va a enojar muy mal”. “La única bandera que tienen en sus manos es la bandera de sus ganancias”.”Sus actitudes están marcadas por la irracionalidad y el egoísmo”.

Este mensaje mafioso del jefe de las fuerzas de choque de la diktacracia kirchnerista en nada sirve para apaciguar los ánimos como nos quisieron hacer creer mediáticamente los exégetas del discurso de unidad de la “Reina Cristina” en el estadio de Almagro mientras una pequeña parte del “aluvión zoológico” (Ernesto Sanmartino dixit) discutía sus diferencias ideológicas a palazazos y piedrazos.

Esta es la realidad que padecemos. La oposición parlamentaria unida en el Senado de la Nación con dirigentes agrarios un día antes de ese cambalache populista fue comparada con la “Alianza” por Jorge Capitanich –ex Jefe de Gabinete del golpísta Duhalde, senador nacional y actual hiperkirchnerista Gobernador del Chaco- por el despropósito de utilizar el Salón Azul del Palacio de la Cámara Alta como modo racional de compartir ideas contrarias al despotismo no ilustrado del matrimonio presidencial.

Actitud republicana como ésta no es admisible en las democracias autoritarias como la que nos desgobierna. Bolivia y Venezuela la admitirían a contrario sensu del mundo civilizado.

Y hablando de mundo civilizado en Lima se reunieron los mandatarios de sesenta países de América Latina, Unión Europea y el Caribe. Lo más destacado ante el fracaso de buenas intenciones sobre pobreza, cambio climático, migración y acuerdos bilaterales de libre comercio entre países y no por bloques fue la confirmación de Brasil como potencia subcontinental y los viajes de Rodríguez Zapatero y Ángela Merkel para visitar a Lula, evitando por cierto bajar a la Argentina por temor a contagiarse de la fiebre de la “vaca loca”.

Hubo un solo problema; no podían sacarse la foto de la utopía porque faltaba alguien; la esposa de Kirchner para demostrar su intemperancia llegó cuatro minutos tarde en desmedro del protocolo. Lo peor que justificó su tardanza en haber estado reunida con Rodríguez Zapatero y Ángela Merkel, quien fueron puntuales para la foto. Salvo que los dos mandatarios europeos no cambiaron su vestuario para el acontecimiento. Todo un despropósito.

De regreso a kirchnerlandia la esperaba una economía alterada por desastrosas decisiones políticas más que por problemas macroeconómicos. En siete de cada diez bancos la gente no renovó sus depósitos en pesos y los cambió a dólares en cuentas de ahorro o los más desconfiados los guardaron en cajas de seguridad o colchones hogareños.

Esto demuestra a los economicistas que si la política no funciona, por más economía excedentaria, el país se estanca y la inflación avanza. Todo un ejemplo de mala administración.

Volviendo al campo comenzaron los golpes mediáticos arteros contra la legítima protesta agropecuaria, tras cinco años de kirchnerato sin ser escuchados. Con locutor en off e imágenes productivas de nuestra tierra, las imágenes de De Ángelis y Buzzi aparecen tergiversadas sobre la realidad del conflicto.

Típica falacia que los medios cercanos al régimen y sus consultoras bien pagas tratan de convencer al pueblo de la irracionalidad de la histórica protesta.

Son mitómanos: saben que mienten pero propalan la falacia como verdad absoluta. Sin dudas leyeron a Goebbels aunque –gracias a Dios- el mundo nos conduce hacia las democracias liberales y nó a los regímenes autoritarios de los que mas temprano que tarde lograremos enterrarlos.

Editoriales