La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

De Narváez y sus empresas: Imperio Colorado.

El empresario y político Francisco de Narváez, 55 años, colombiano de nacimiento y argentino por opción, es dueño de una gran fortuna gracias al cobro de una herencia familiar. Su abuelo materno, Karel Steuer, era dueño en varios países de Europa del Este de la cadena de supermercados Te-Ta, que en checo significa “Tía”.

En Argentina, Tía creció rápidamente. A los 17 años Francisco comenzó a trabajar en la empresa haciendo una carrera dentro de la misma, hasta llegar a ser el director. Desde ese comienzo hasta la actualidad, De Narváez fue ampliando su capacidad comercial y, a pesar de no haber terminado el secundario, supo meterse de lleno en el mundo de los negocios donde, por cierto, no le fue nada mal.

Francisco es hoy uno de los empresarios argentinos más poderosos. Desafío Económico propone conocer de lleno la actividad empresarial de quien pretende ser el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires, y que el 28 de junio tiene chances de vencer al kirchnerismo, justamente, en ese territorio.

Los primeros pasos en Tía

Karel Steuer era dueño desde 1933 del pequeño negocio Casa Te-Ta, una tienda con regalos para niños. El local estaba pegado a la catedral de San Vito, en la bella Praga, en Checoslovaquia. Asociado a su compatriota y amigo Federico Deutsch, se extendieron a Rumania y Yugoslavia, bajo ese nombre. La expansión del negocio duró hasta las vísperas de la Segunda Guerra.

Los Steuer huyeron e hicieron una escala en Colombia. Luego desembarcaron en la Argentina, en 1939. En 1946, junto con Deutsch, Steuer inauguró Casa Tía en Buenos Aires. Los años del peronismo fueron beneficiosos para el impulso al consumo y para esa tienda, que atendía, sobre todo, las necesidades de obreros y de la clase media.

De Narváez nació en Bogotá, Colombia, en septiembre de 1953. Su madre, Doris Steuer, se casó con Juan de Narváez, un colombiano dedicado al negocio del café. Tuvieron cuatro hijos, entre ellos Francisco. Sus padres se instalaron en Buenos Aires cuando el Colorado tenía tres años.

Realizó la primario y parte de la secundaria, que no completó, en el selecto Cardenal Newman, el mismo colegio al que fue Macri; y a comienzos de 1981 comenzó como administrativo a formarse en el directorio de Casa Tía. A fines de los ‘80 inició un camino de control total de la compañía, como director general, que incluyó una pelea feroz con su hermano, a quien echó del negocio, paso previo para reajustar, en base a no pocos despidos, todo el grupo.

La década del 90 fue fundamental para el desarrollo empresarial de Francisco. En 1992 se separó de su primera esposa, con la que tuvo tres hijos. Hace unos años De Narváez volvió a casarse, esta vez con la abogada platense, y ex modelo, Agustina Ayllón, con quien tiene dos hijos y espera el tercero.

Como el mismo De Narváez relata, comenzó a trabajar en Casa Tía desde muy joven. Su primera tarea consistía en abrochar remitos. Rápidamente Francisco comenzó a crecer dentro de la empresa, hasta que logró ser el administrador. Con pasos firmes y a costa de pelearse con parte de su familia, De Narváez tomó el control de Tía. A través de la venta de esta cadena de supermercados logró hacerse de una gran fortuna y expandirse a nivel comercial.

Negocios para todos los gustos

De Narváez es dueño de más de una veintena de empresas. Desde agropecuarias, pasando por fondos de inversión y textiles, hasta medios de comunicación. Sería interminable leer la declaración jurada de este hombre.  Además tiene propiedades en distintos puntos del país y en el exterior, lujosos autos y camionetas y un avión privado, con el que realiza campaña en el interior bonaerense. Mediante una investigación patrimonial, Desafío Económico presenta por rubros las empresas vinculadas al referente político del PJ disidente.

AGROPECUARIO

LOS PACOS SA. Esta empresa se dedica a la explotación agropecuaria, de chacras, plantaciones frutales y forestales y toda clase de granos. También, a la compra y venta de ganado, a la cría e invernada de los mismos, así como a la explotación de cabañas de animales de pedigree, el hospedaje de equinos y la comercialización de todos los productos. 

60 YARDAS SA. La firma tiene como objetivo la compra, arrendamiento, administración y venta de establecimientos rurales; explotación en los ramos de la agricultura, fruticultura, ganadería y arboricultura; así como la avicultura, apicultura, horticultura, granjas, tambos, semilleros, viveros, cría, invernada, mestización y cruza de ganado y hacienda de todo tipo. Además, realiza explotación de cabañas, criaderos, pasturas y cultivos. Y vende Tiempos Compartidos y organiza y administra clubes de campos o Countries Clubs. 

TEXTIL

MUNDO URBANO SA. Esta empresa se dedica a la producción, comercialización y venta de indumentaria y accesorios para mujeres, hombres y niños. La firma comercializa a terceros para su posterior venta al público.

RAPSODIA. Marca de ropa femenina. Producción de indumentaria y comercialización. Esta firma tiene locales de venta en los centros comerciales más exclusivos del país, además participa de desfiles nacionales e internacionales.

PUBLICIDAD

PUBLINVERSIONES SA. La compañía realiza aportes de inversiones y financiaciones, participaciones en negocios, empresas o sociedades constituidas o a constituirse, relacionados con la compra y venta de títulos y acciones.

LAPESKDA SRL. Se dedica a todo tipo de actividad comunicacional, por medios gráficos, digitales, cibernéticos, publicitarios; páginas web, visión por vía internet u organización de eventos en general. Fabricación, distribución, importación y exportación de todo tipo de elementos relacionados con la actividad publicitaria, tales como afiches y carteles. Compraventa y/o arrendamiento de espacios para publicidad de cualquier tipo, ya sea radial, mural, televisiva, cinematográfica, impresa por medio de la prensa o cualquier otro medio. Filmación de campañas publicitarias.

CLAN COMUNICACIÓN E IMAGEN. El grupo De Narváez adquirió el 60% de esta firma de publicidad considerada una de las más importantes del país. El 40% restante quedó en manos de Daniel Serenelli, el dueño inicial.

La compañía tiene una planta de 4.500 metros cuadrados en Olivos, desde donde distribuye la cartelería que luego circula por Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Se dedica a todo tipo de actividad publicitaria, pero a diferencia de otras empresas, no terceriza los procesos. Tiene su propia planta de elaboración de afiches y cartelería.

ADMINISTRACIÓN - INVERSION 

RECORD CD SA. Participa en negocios, empresas o sociedades, constituidas o a constituirse, relacionados con la compra y venta de títulos, acciones o cualquier otro valor mobiliario o inmobiliario, hipotecas y demás derechos reales. Además, otorga créditos y garantías en general.

15 DE MARZO SA. El objeto de la sociedad es la compra, venta, permuta, administración, arrendamiento y urbanización de loteos e inmuebles. Además, el otorgamiento de préstamos  y la compra y venta de títulos y acciones. También se dedica a la construcción de obras y edificios

EMPRENDIMIENTOS CONTINUOS SRL. La firma lleva adelante aportes, inversiones y financiaciones, además de participar en negocios, empresas o sociedades constituidas o a constituirse, relacionados con la compra y venta de títulos, acciones o cualquier otro valor mobiliario o inmobiliario, hipotecas y demás derechos reales.

LAS BLONDAS SA. La sociedad tiene por objeto dedicarse a la actividad comercial, inmobiliaria, compra y venta de títulos y acciones.

RURAL SA. El grupo liderado por De Narváez comenzó con el 50% de las acciones de este histórico predio. Hoy tiene el ciento por ciento de la administración. Tendrá el predio hasta el año 2025 sin socios. La explotación de este lugar consiste en la realización de ferias y eventos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

EL CRONISTA COMERCIAL. En el año 2006 la compañía española Grupo Recoletos le vendió El Cronista al grupo liderado por De Narváez. Esta adquisición incluye las revistas Information Technology, Apertura, la web de El Cronista y una productora de seminarios. El empresario colocó entonces como director del medio al periodista Guillermo Kohan.

AMÉRICA MEDIOS. En junio de 2007 Carlos Ávila y su hijo Juan Cruz firmaron la cesión del 35 por ciento de las acciones que poseían en AISA a Zaroba, la sociedad que se dividen en partes iguales el empresario y diputado nacional Francisco de Narváez y el grupo Uno, conformado por Daniel Vila y José Luis Manzano.

De esta manera, el 95 por ciento de las acciones del multimedios quedó en manos de Zaroba, mientras que el 5 por ciento restante permaneció bajo la órbita de Luis Nofal, el eterno socio de Ávila.

La compra del paquete que manejaba la empresa AISA de Ávila incluyó el manejo de la señal de cable América 24, radio La Red, radio Milenium y la señal Junín TV.

Una gran familia para compartir

Al empresario y candidato a diputado del PJ disidente Francisco de Narváez no sólo le fue bien en lo comercial y en lo político.  A fines de julio y principios de agosto nacerá su sexto hijo. El tercero del matrimonio De Narváez - Ayllón. Sus tres hijos mayores (de su esposa anterior) colaboran en sus empresas y son hombres exitosos. El mayor, Francisco, es un destacado jugador de polo.

El dirigente reconoce que sus hijos y la política son su mayor debilidad.

Las fundaciones

Precursor en los “think tank”. Un think tank o fábrica de ideas es una institución investigadora que ofrece consejos e ideas sobre asuntos de política y comercio. El nombre proviene del inglés, por la abundancia de estas instituciones en Estado Unidos, y significa depósito de ideas.

Francisco de Narváez fue uno de los primeros políticos en el país en crear este tipo de organizaciones. Se trata de fundaciones sin fines de lucro que, bajo el escudo de aportar ideas políticas para mejorar la sociedad, no hacen más que pensar y dar forma a las plataformas políticas o a las propuestas de un candidato. En ellas trabajan a diario un batallón de profesionales y técnicos de diversas áreas.

La fundación Grupo Unidos del Sud (anteriormente fundación Creer y Crecer), cuyo mentor es Francisco de Narváez , viene estudiando desde 2001 diferentes temas de política pública, de justicia y política social.

Estuvo y está enfocada en la eventual candidatura del Colorado a gobernador bonaerense, pero también hizo aportes técnicos al espacio y a los documentos de Roberto Lavagna. Dentro de sus creadores también estuvo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien al asumir en la gestión pública dio un paso al costado.

Otra organización sin fines de lucro, orientada a la política y perteneciente al empresario colombiano es la fundación Nueva Gestión. Al igual que Grupos Unidos está pensada para simplificar la tarea del político, aportando ideas novedosas que den soluciones a los problemas sociales.

Un producto de estas entidades es el Mapa del Delito, lanzado en 2008 por De Narváez como un aporte ante los crecientes hechos de inseguridad.

La esposa de Francisco. Una muchacha de buena familia.

Luego de la separación de su primera mujer, en 1992, Francisco de Narváez se casó con Agustina Ayllón, ex modelo y abogada platense. A la familia Ayllón tampoco le fue mal en los negocios. Con una idea original, los ancestros de Agustina lograron iniciar un negocio brillante.

En mayo de 1990 nace Quinta Fresca, la empresa fundada por los Ayllón,  como el primer servicio a domicilio de frutas y verduras recién cosechadas y seleccionadas. Sus primeros clientes fueron familiares y amigos, pero al poco tiempo lograron convertir la idea en una gran empresa familiar, que hoy entrega a domicilio más de 400 productos exclusivos y artesanales con máximos estándares de calidad.

La distribuidora familiar de los Ayllón se convirtió en la proveedora de las familias más adineradas de parte de provincia de Buenos Aires. Mediante Internet o vía telefónica se puede acceder a productos naturales recién cosechados que son entregados listos para consumir directamente en la puerta del domicilio. La filosofía de la empresa, según expresa en su página web, consiste en “descubrir y brindar lo mejor de la tierra y la naturaleza. Compartir nuestra pasión por aquellos productos de sabor y calidad incomparables. Caminar, mirar, oler, tocar, probar, para ofrecer lo mejor”.

Lo cierto es que la empresa familiar de la esposa de De Narváez lleva diecinueve años en el mercado y ha logrado cosechar, además de frutas y verduras, una gran fortuna.

Seguridad

El caudillo de la mano dura progre. Una de las temáticas que más preocupan a la gente es la inseguridad. Con dos fundaciones pensando para él, De Narváez supo hacerse eco de esta problemática que es utilizada como caballito de batalla por la mayoría de los políticos en épocas electorales. Es sabida y hasta reconocida por el propio empresario colombiano su inclinación política hacia la derecha. Aun-que junto a Mauricio Macri se mencionan como progresistas.

En lo referido a la seguridad, el referente del peronismo disidente no ha vacilado en asegurar que los menores que delinquen deben ir presos, y que la Justicia debe ser menos flexible con las penas. “La seguridad es antes, no después, hay que optar por la política de prevenir. Hay que ayudar a la Justicia a avanzar más rápidamente. Es fácil decirle a un juez que un menor entra por una puerta y sale por otra. Pero las comisarías no están preparadas para retenerlos, no hay ningún tipo de contención, ningún tipo de cuidado, y la familia que debería estar afuera esperándolos, no está.

El que deja a los menores en libertad se llama Daniel Scioli, porque no está cumpliendo con la ley que indica que el foro de menores de la provincia de Buenos Aires tiene que estar instalado. Con dos institutos de menores con capacidad de 200 menores, un total de 400, resolvemos el problema de la contención de menores para cuando son detenidos ante la sospecha de haber violado la ley. No parece tan difícil, hay que tener la decisión”, sostuvo Francisco de Narváez en un discurso durante un acto en Vicente López.  

Aspiraciones

Los vaivenes en la carrera política. Fue el primer extranjero en llegar a diputado nacional. Ocurrió en 2005, por la provincia de Buenos Aires y de la mano del peronismo. El empresario de define a sí mismo como “un agitador”, y repite hasta el cansancio su frase de cabecera: “Crisis es oportunidad”, inscripción que lleva tatuada en el cuerpo.

La carrera política de De Narváez tuvo altibajos y, por supuesto, idas y venidas a varios sectores. Se nacionalizó en 1983 para votar por Raúl Alfonsín. Luego inició su carrera política junto a Mauricio Macri. Después adhirió a las filas de Carlos Menem. Y más tarde aplaudió el ascenso de Kirchner, hoy un reconocido enemigo. Ascendió al Congreso de la mano de Eduardo Duhalde. Estuvo en el espacio del ex ministro Roberto Lavagna y, tras el distanciamiento del mismo, recaló de la mano de Mauricio Macri en el PRO.

Desde este espacio se postuló junto a Jorge Macri, primo del actual jefe de Gobierno porteño, a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Hoy es uno de los referentes del peronismo disidente, en una especie de alianza conformada junto a Felipe Solá, tras su ruptura con el oficialismo, y Mauricio Macri.

Su aspiración sigue siendo la misma. Quiere ser gobernador bonaerense y para eso quiere quedarse con el primer lugar en las listas para los próximos comicios legislativos de junio. En la pelea con Solá por encabezar, ganó con muchísima ventaja en las encuestas.

Fuente: Revista Desafío Económico.

Informes