La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Rooibos tea, las propiedades y beneficios de su consumo.

Tuve la oportunidad de probar el rooibos tea, específicamente el Rooibos tea Kimberley o té de rooibos con flores de tilo, naranja, limón y pétalos de rosa en Palo Alto, California, en una casa especializada en tes de todo el mundo. Lo probé caliente, pero también frío es una excelente y refrescante opción. El Rooibos tea Kimberley es altamente digestivo y aromático.

Del Rooibos tea, las propiedades y beneficios de su consumo son muchas, que se potencian si el consumo es asiduo, con la ventaja de que no posee cafeína, siendo por ello calmante del sistema nervioso. El té rooibos en realidad no es un té, es una hierba, y también es conocido como Té Rojo (porque proviene de un Arbusto Rojo de la zona de Cederburg, en Sudáfrica) y fue utilizado por cientos de años con fines medicinales por el pueblo sudafricano de Khoisan, aunque aparece denominado por primera vez con este nombre en 1772 en notas del botánico Carl Thunberg.

Fue un reemplazo económico al té negro en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando la importación de tes de los países asiáticos se convirtió en un imposible. No llegó a popularizarse demasiado en aquella época porque sus semillas no eran fáciles de conseguir. Por suerte para occidente una escritora sudafricana publicó en 1968 los beneficios del consumo de este té, y a partir de allí comenzó a ser conocido y a estudiarse a fondo.

Este té es conocido por ser una alternativa natural para tratar algunos problemas de salud, ya que levanta el sistema inmunológico. Es muy útil ante depresión, insomnio, estreñimiento, problemas digestivos, úlceras de estomago, dermatitis, trastornos del sueño, dolores menstruales, cólicos, dolor de muelas y alergias. Es antiespasmódico, anti-inflamatorio y tiene efectos sorprendentes en alergias cutáneas, siendo un calmante para la piel, sobre todo cuando hay picazón e irritación.

Además de no poseer cafeína y tener la mitad de taninos del té común, es recomendable su consumo por sobre el del té negro porque no irrita a los riñones, debido a la ausencia de ácido oxálico. Investigadores japoneses encontraron en él un poderoso antioxidante, quercetina y aspalatina, lo cual se traduce en que puede contrarrestar problemas ateroescleróticos y en ser antiinflamatorio y anti-envejecimiento, siendo un gran favorito de las madres japonesas, durante el embarazo y posteriormente, por su contenido en manganeso, calcio y fluoruro.

Instrucciones

Calentar el agua hasta que esté a punto de hervir. Agregar una cucharada de té por taza y dejar que se prepare durante unos minutos. Cuantos más minutos, más antioxidantes tendrá. Servirlo caliente o frío, solo, con limón o con miel. Endulzar ligeramente con miel o azúcar si gusta.

Té Rooibos, el maravilloso té... que no es té 

A decir verdad, el té Rooibos o té del Arbusto Rojo, como también se lo conoce, no es verdaderamente un té, sino que es una hierba autóctona de la zona de Cederburg, en Sudáfrica. A raíz de la explosión producida por la publicación masiva de los beneficios que tiene a nivel de la salud, las exportaciones de este producto han crecido en más de un billón de dólares desde mediados del siglo pasado.   

Este té no tiene cafeína y sólo la mitad de tanino que el té común. Además de ser una bebida refrescante, a diferencia del té ordinario o del café, tiene la ventaja de contener minerales y poderosos antioxidantes. Además, al no poseer ácido oxálico, no irrita los riñones. 

Científicos japoneses, que realizaron estudios en la década del 60, descubrieron que el Rooibos contiene un poderoso antioxidante, similar al SOD, que se supone retarda el envejecimiento, y quercetina, que supuestamente posee potentes propiedades antiinflamatorias.  Además, también se encontró que el Rooibos tiene aspalatina, que contrarresta los procesos ateroescleróticos que llevan a las enfermedades cardíacas. Debido a esto, los japoneses afirmaron que el té era una infusión anti-envejecimiento y comenzaron a importar grandes cantidades. 

Las investigaciones continuaron a lo largo y a lo ancho de todo el mundo. Los franceses encontraron las lociones capilares que contienen Rooibos aceleraban el crecimiento del cabello y mejoraban su condición general, sin ocasionar reacciones alérgicas. En Sudáfrica, los estudios concluyeron que el polifenol contenido en el Rooibos es similar al del té verde. El polifenol ayuda a proteger al cuerpo del daño ocasionado por los radicales libres. 

Por otra parte, se afirma que el Rooibos también es efectivo ante los problemas de salud más generales. En ese sentido, ayuda a aliviar problemas digestivos, náuseas, vómitos, retortijones y constipación. Al tener un efecto relajante, es beneficioso para la irritabilidad, el insomnio y la depresión.   

Tanto las madres embarazadas como las amamantadoras complementan su ingesta de manganeso, calcio y fluoruro bebiendo Rooibos. Además, también en ambos casos, ayuda a fortalecer los dientes y los huesos de sus bebés. El Rooibos, aplicado en cada cambio del pañal, alivia la irritación ocasionada por el mismo y, cuando es ingerido por el bebé, alivia el cólico. 

Propiedades adelgazantes del té Rooibos.

Las infusiones pueden ser un complemento ideal para incorporar en un tratamiento para perder peso. Dentro de las diferentes hierbas con propiedades adelgazantes encontramos el té Rooibos, esta tisana contiene principios activos que actúan favorablemente para bajar de peso. Entérate cuáles son los beneficios del té Rooibos para adelgazar.

Las infusiones pueden ser un complemento ideal para incorporar en un tratamiento para perder peso. Muchas de las plantas e hierbas poseen beneficios medicinales, también para adelgazar. Dentro de la fitoterapia encontramos el té Rooibos, infusión de origen sudafricana, que posee propiedades adelgazantes.

Composición química del té Rooibos

Beneficios del té de Rooibos para adelgazar

Fuente: Las recetas de Silvia. En Plenitud. A perder peso.

Informes