La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Aparece nueva evidencia del Caso Monte Grande.

Por Silvia Pérez Simondini.

A pesar de hacer ya 3 años del hecho, nuestro equipo, jamás dejó de trabajar en este tema, esta evidencia nueva, que tenemos hace tiempo, no la queríamos compartir hasta no haber desmenuzado y analizado prolijamente la misma. Pero al cumplirse un nuevo aniversario, necesitamos como homenaje, a los que sufrieron este horror y sobre todo a la mujer fallecida, que tanto Pablo Warmkraut del Grupo Aurora, como Visión Ovni, siempre estuvimos a la búsqueda de la verdad. Seguiremos en esta investigación aportando todo lo que llegue a conocerse con la verdad y honestidad que siempre mantuvimos.

Se cumplen 3 años ya del suceso de la explosión de Monte Grande, ocurrido en el Barrio El Zaizar, aquel 26 de Septiembre de 2011, causando una muerte, el de la residente de nacionalidad peruana, Silvia Espinosa (43) y el daño a más de 100 viviendas. Se generaron muchas hipótesis alrededor del caso, sin embargo, las autoridades le pusieron fin a las especulaciones, con la fallida versión de la explosión por acumulación de gas, en un “horno pizzero”, a través de un llamado telefónico del viernes 30 de septiembre, a la fiscal Andrea Nicoletti, (aún en funciones) de la UFI Nro. 6 de Lomas de Zamora.

La promesa de la fiscalía era que el lunes 3 de octubre de ese 2011, la opinión pública iba a tener acceso al informe, cosa que por supuesto, nunca sucedió al día de hoy. Así es!!! Nunca existió un informe oficial de los hechos, al menos que se haya hecho público, siempre fue un trascendido de fiscalía que intentó ponerle fin a tanta requisitoria a los interrogantes, por parte de la gente y la prensa. Fuentes cercanas a los Tribunales de Lomas de Zamora, me señalaron, que el material secuestrado fue retirado de la fiscalía interviniente y que al expediente, solo tenían acceso las partes. A pesar de los varios llamados para poder tomar lectura del mismo, nunca fue posible, sabiendo, que de la misma manera les sucedió a otros colegas y periodistas de diferentes medios.

LA CAMPAÑA DEL DIRECTOR DEL GRUPO AURORA, PABLO WARMKRAUT

Es admirable destacar la labor de difusión y de concientización al respecto del encubrimiento, llevada adelante por el Director del Grupo Aurora, Pablo Warmkraut, acompañado por un colaborador de su equipo, Pablo Lo Tartaro de la misma organización, dado que de esa manera se mantiene vivo el caso, más allá de que lo produjo, aún a costa de que nos pueda alejar de nuestro campo de estudio, el ovni.

Desde otro lugar, Visión Ovni, en absoluto silencio y sin ir más allá que la evidencia constatable, que en muchos tramos se torna en una búsqueda infructuosa y por momentos interesante, recibe un mail, allá por el 2012, para esta misma fecha, con información de nueva evidencia. El mismo, pone en conocimiento una nueva serie de videos que un grupo de personas tendrían en su poder (lo menciono en plural, porque así fue la referencia), obtenido de un circuito de cámaras de seguridad de un depósito de una reconocida empresa, ubicada a pocas cuadras de las casas siniestradas.

Imaginarán que la aparición de un video, acelera la adrenalina, una prueba efectiva de la explosión, es una pieza interesante para aportarle al caso. Sin embargo, con mucha cautela, avanzamos con el tema, puesto que desde la hora uno de la explosión, se hablaba de la existencia de varios videos, que nunca salieron a la luz, por innumerables motivos, y al caso además lo rodeaban, situaciones pocos felices. Por lo que decidimos, ahondar en este nuevo aporte documental.

COMIENZA LA INDAGATORIA.

Los mails iban y venían, y llegamos al punto de coincidir en una entrevista en el Mc Donald de Corrientes y Carlos Pellegrini, justo en la esquina, en pleno centro porteño. Elegí ese punto, por varios motivos. Comodidad, estaba cerca de mi trabajo. Masividad, era un lugar con mucha gente y porque suponía que podría enchufar y usar mi notebook para ver los videos, algo que había acordado con mi entrevistado. Las anécdotas siempre acompañan estos casos, y no fue la excepción. Me reuní con el contacto, y contrariamente a lo que pensaba, en Mc Donald, solo nos dieron autorización para enchufar la máquina unos minutos, corriéndonos a cada rato apurándonos con malos modos.

Llegué a ver los videos, obtenidos en muy mala calidad desde un celular a la pantalla de la computadora que alimenta la entrada de las cámaras de seguridad de la empresa en cuestión. Le dije al entrevistado, que esos videos no servían como evidencia, porque nada se podía ver en ellos, y solicité tener una reunión en mi domicilio, para poder explayarnos y comentar sobre cada punto, pero fundamentalmente, ver los videos de las cámaras. Esto fue aceptado, y pautamos esa reunión, a la que se sumaría, el hijo de quien obtuvo el video y otros acompañantes. De todas maneras, comparto con uds. Los primeros videos, para que vayan haciendo una comparación de calidad de los mismos.

LA REUNIÓN DONDE VIMOS LOS ORIGINALES

Llegó el día de la reunión en casa, y le pedí a mi amigo e investigador Javier Stagnaro que me acompañara en la recepción. El posee una mirada objetiva de todos los acontecimientos, y de base, sabría que me pondría a tierra, para que no me gane el entusiasmo. Los participantes, todos muy correctos, serenos y objetivos en el relato, desmenuzaron con solidez, un poco de temor y muchos detalles los pasos de como lograron el material. En principio, el video fue obtenido de una serie de cámaras de seguridad de un depósito cerca de la casa donde se produjo la explosión.

Las cámaras, marcan al detalle, el día y la hora exacta del suceso, según la programación de las mismas, que a su vez, por el sistema que las administra, trabajan con el mismo horario, regido por el de la computadora central. Son tres cámaras, identificadas como:



ANÁLISIS DEL VIDEO DE LA CÁMARA 1

NOTA: es muy importante que tomen en cuenta, la relación de la hora que marca la cámara, puesto que es un dato fundamental en el caso. En la que se señala como Cámara 1 (apunta en dirección a la calle Vernet, lugar de la explosión de la casa) se puede ver con absoluta claridad el momento de la explosión de la vivienda de la calle de Av. Vernet.

EN RELACIÓN A LA EXPLOSIÓN

La cámara 1 nos da muchos detalles importantes en la toma. Podemos ver todo el proceso de la explosión, en secuencia y podemos descubrir varias cosas. 1) 2:14: 35: 562 (2011-09-26) La cámara en transmisión normal, muestra un escenario oscuro, acorde a la hora de la madrugada en la que está transmitiendo.

2) 2:14: 44: 687 La imagen se aclara abruptamente, sin embargo no hay ninguna explosión en la zona de la casa.

3) 2:16: 18: 453 La imagen, muestra una explosión de magnitud considerable.

4) 2:19: 10: 458 La imagen muestra una explosión aún mayor.

5) Imagen que muestra el mismo playón de día

VISUALIZACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE LA EXPLOSIÓN MAYOR

Realizamos una serie de fotogramas que nos permiten ver el poder de la explosión mayor y su expansión. Son muy gráficos los mismos. Aquí observamos, como la luz invade todo el cuadro, tomando mayor concentración en la zona central del estallido y leve expansión hacia los laterales, insinuando un mayor hacia el lado derecho de la toma.

En este fotograma vemos una mayor detonación, como si hubiera habido una segunda explosión. La intensidad de la luz se incrementa, y no produce efecto refractivos. Vale comentar, que la pared lateral, en la parte inferior está confeccionada con material de ladrillo y cemento, mientras que la superior (4 mts aprox.) son paneles de chapa.

En este fotograma el volumen y la intensidad son exponenciales. Notamos una expansión de luz sobre la derecha. Observamos que definitivamente la detonación se concentra en un punto central que se proyecta en la pared, en un proceso importante de reflexión de la luz. La pared tiene una altura de 5 mts. y una extensión de casi 80 mts. y nos pone en la posibilidad de evaluar, si la explosión que se observa en el cuadro, es en altura en tierra. Este es el desafío de la investigación que se viene y que puede ser el dato definitivo, para poder en valor el caso.

ANÁLISIS DEL VIDEO DE LA CÁMARA 7

NOTA: es muy importante que tomen en cuenta, la relación de la hora que marca la cámara, puesto que es un dato fundamental en el caso. Cámara 7: Ubicada en la puerta de la calle R. Oliver con dirección Sur (apunta en dirección a la Autopista Ezeiza-Cañuelas) se puede observar un estallido de gran intensidad con absoluta claridad.

EN RELACIÓN A LA EXPLOSIÓN

La cámara 7 pone en escena del caso, un dato que deja a casi todas las hipótesis planteadas en una situación difícil. Veamos porque. El verdadero hallazgo, es que en la cámara Nº 7 (apunta a la Autopista Cañuelas-Ezeiza), 4 minutos antes, se registra una explosión, que los testigos exponen como una evidencia, que cambia el rumbo del caso. Si!!!, están leyendo bien, hubo una primer explosión, antes de la sucedida en la Casa de los Sequeira. Este video en cuestión, muestra un estallido en el horizonte, de gran magnitud. Es un video de pocos segundos, pero tomando en cuenta la dirección de la cámara y la distancia del lugar conocido del siniestro, nos lleva obligadamente a realizar un mapeo, para poder entender la zona de este estallido y su posición respecto a la casa de Vernet y Los Andes.

1) 2:14: 35: 625 (2011-09-26) La cámara en transmisión normal, muestra un escenario tranquilo de la calle. Al existir un reflector en la puerta que da a la entrada del depósito, la toma aparece algo “quemada”, por lo que se torna menos definida la imagen.

2) 2:14: 35: 937 Podemos observar con dirección sur, un estallido de gran intensidad que dura menos que un segundo, que es bien captado por la cámara de referencia. (#1)


3) 2:14: 36: 281 La imagen, muestra el momento exacto que desaparece la explosión, tornando el ambiente como en la señalada como inicial.


(#1) Otro detalle para observar, es que por su potencia, produce una interferencia electromagnética que ocasiona al momento de la explosión, la interrupción eléctrica de dos luces de la luminaria de la calle. Esto lo podemos ver en la gráfica siguiente con la letra A y B (están prendidas) y C y D (durante la explosión se apagan).

ANÁLISIS DEL VIDEO DE LA CÁMARA SIN REFERENCIA

Este video que presentan los entrevistados, no ofrece referencia del número de cámara, ya que fue tomada desde un celular al monitor de las cámaras de seguridad. Sin embargo, se trata de la cámara que apunta a una de las puertas de ingreso de la calle R. Oliver. Esta grabación, nos permite observar el reflejo de una de las explosiones (la que denominamos primera explosión, captada por la cámara Nro 7, en la pared lateral del depósito. De la misma que los fotogramas de las otras cámaras, hacemos una identificación de los momentos más importantes de la toma.

1) 2:14: 35: 281 (2011-09-26) La cámara en transmisión normal, muestra un la luz del reflector reflejada en la pared.

2) 2:14: 37: 015 Podemos observar el aumento de la intensidad en la pared

3) 2:19: 10: 796 La imagen, muestra el incremento de la iluminación en la pared.

Si bien la toma no es de la grabación original nos permite seguir perfectamente el horario, que es el mismo de las demás cámaras.

EL TERRENO COMO QUEDÓ HOY

Según las averiguaciones realizadas por el colega Pablo Warmkraut, se iba a conocer algún avance en estos días. Posteriormente, según el mismo colega, todo siguió igual. Lo cierto es que en el lugar de la casa de la familiar Sequeira y de la de los Espinosa, nada quedó igual. Sus reclamos siguen siendo desatendidos. Nos acercamos al lugar para ver como estaba en estos días la zona, con el destacado investigador Roberto Banchs, y los pastos y la basura ganaron el lugar donde alguna vez hubo un hogar.

CONCLUSIONES

Este nuevo material fílmico, pone una nueva variable en juego a la hora de proponer una hipótesis, sobre lo sucedido en Monte Grande, el 26 de Septiembre de 2011. Es concluyente, que se detectó a través de una cámara de seguridad, de un grupo de por lo menos tres, una explosión claramente diferenciada de la sucedida y también captada por el sistema de la empresa, en la casa de la Av. Vernet, propiedad de los Sequeira. El horario que fija el sistema de video monitoreo, como primera explosión es el de las 02:14:35:937, captada por la cámara identificada como Nº7, orientada hacia el Sur.

Es captada una doble explosión en forma directa, por la cámara identificada en el sistema como Nº1, en las siguientes referencias de horario 02: 16:18:453 (la primera explosión) y a las 02: 19:10:458 (segunda explosión de mayor intensidad). Es captada por una tercera cámara de las cuales no se obtuvo referencia de número, en forma indirecta, el reflejo de la intensidad de una doble explosión en los siguientes horarios. 02:14:37:015 (imagen se aclara) y 02:19:10:796 (explosión de gran intensidad).Esta evidencia nos permite aseverar, de la existencia de una primera explosión, distante a por los menos 5 km de la casa siniestrada de la Av. Vernet y Los Andes.

Se puede determinar, a partir de esta nueva evidencia, que la explosión que fue reconocida públicamente, tuvo una doble detonación, con una diferencia de 3 seg. una de otra. La evidencia, no es concluyente, para poder establecer si la explosión captada muy gráficamente por la cámara 1, fue en el aire, por cálculos previos, se orienta a establecer que la misma se produjo a 16 mts. de altura sobre la vertical de la casa destruida. No es una opinión definitiva, sino hipotética. Dependerá a partir de ahora de un estudio de cálculos, con peritaje en la zona de los hechos. Como pueden observar no todo está dicho con este caso y seguimos en la búsqueda de los elementos que puedan ir apareciendo. La verdadera investigación nunca termina, y la consigna es refutar con evidencia nuestra pocas afirmaciones, porque así evitamos confundir a la gente, que al día de hoy sigue pendiente de alguna respuesta de este caso.

UNA INVESTIGACIÓN DE VISION OVNI


Para ver los Videos, acceder a: VISIÓN OVNI

Agradezco a las amigas e investigadoras: Silvia y Andrea P. SIMONDINI

http://www.visionovni.com.ar/modules/news/article.php?storyid=1230

Informó: Guillermo Giménez, Necochea - Arg -

 


Todos los secretos del "caso Roswell" de Monte Grande

A un año de la misteriosa explosión de dos casas, vecinos y especialistas refutan la hipótesis oficial. ¿Por qué intentaron "tapar" lo que ocurrió? Por Guillermo Zanetto / Andrés Randazzo.

Hubo un resplandor cegador, seguido de una explosión que hizo mover el piso y las casas de varias manzanas del barrio 9 de abril, de Esteban Echeverría. Gente corriendo desesperada, un poste de luz con un fuego imposible de extinguir y dos casas reducidas a escombros. Una mujer murió y nueve personas resultaron heridas. Las autoridades hablaron de una acumulación de gas y cerraron el caso. Pero un año después, vecinos y especialistas del fenómeno OVNI refutan con pruebas esas versiones y piden que se sepa la verdad que “trataron de tapar”. ¿Se llevaron algo del lugar? ¿Por qué se borraron las pruebas en cuestión de horas? ¿Qué fue lo que cayó en el “Roswell” del Conurbano?

24CON volvió al lugar un año después y entrevistó a los testigos de la explosión del terreno ubicado en la calle Luis Vernet entre Los Andes y Garreador. Todos están de acuerdo que lo que haya sido, provino del cielo y con una fuerza nunca vista. Y que durante varios días después atestiguaron muchos procedimientos “sospechosos”, camionetas extrañas, gente de traje hablando en inglés, topadoras que arrasaron el lugar, intervenciones en teléfonos celulares –con mensajes intimidantes- e incluso palizas para quienes se animaron a mostrar fotos del suceso.

 “Según lo que grabaron algunas cámaras de seguridad, la explosión fue a las 2:16 de la madrugada. A la tarde llegaron las máquinas, que trabajaron toda la noche y para el otro día el lugar era una cancha de tenis, destruyeron cualquier evidencia”, explicó Luis Burgos, titular de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO) e investigador desde hace más 40 años. “La gente se asusta cuando uno habla de OVNI’s, pero no es necesariamente algo relacionado con extraterrestres, sino cualquier sonda, experimento o artefacto que no se pueda identificar, que puede ser terrestre, como un elemento de espionaje”, explicó. Y aclaró que no quedan dudas que la evidencia muestra que lo que ocurrió allí fue provocado por un OVNI.

Los testigos

 

“Volvía de un cumpleaños de 15 y apenas terminé de cerrar la puerta, vi una luz y una explosión que tiró todo abajo”, recordó a este medio Mirta, una vecina que vive a la vuelta de la zona del impacto. “En mi casa se rajaron todas las paredes y se cayó parte del techo, apenas pude salir vi gente corriendo por la calle, mucho olor a azufre y nada de fuego”. También contó lo que después confirmarían varios vecinos más. Una carpa amarilla en el lugar, algo que se llevaron, una camioneta que sería de la NASA y ninguna explicación oficial.

A metros de ahí, vive Diego Villalba, un devoto del Gauchito Gil que no duda que el santo popular lo salvó de la explosión. “Me desperté con el ruido infernal y me llevé a mi familia de acá, cuando volví noté que el poste estaba con fuego en la punta y ardió durante muchas horas hasta que lo apagaron”, contó.  Ese poste sería clave para desentrañar lo sucedido. “Después, el palo se cayó y de la punta salió un trozo de un metal extraño, que se llevó una persona que trabaja en telefónica”. Otro de los trozos, mucho más pequeño, cotizaba a unos $700 para uno de los vecinos. La “viveza criolla” no descansa. “Yo trabajo de gasista y algo así no lo hace ni las garrafas ni un horno pizzero”, agregó Martín Chamorro. Ambos recordaron que a un pibe del barrio, que tomó imágenes de lo que cayó del cielo, le sacaron el celular y lo hicieron “retractarse” de lo que había mostrado. “Lo cagaron a palos para que no hable”.

 

Estela Ojeda vive justo enfrente de las casas que explotaron y pensó que estaban bombardeando el barrio. “Cuando salí vi eso y pensé que estaban todos muertos”, relató  a 24CON.  Primero trató de auxiliar a su hija, que estaba encerrada con un ataque de nervios. Después, ayudó a sus vecinos heridos. En ningún momento vio fuego. Ella también observó que “algo se llevaron” cuando pusieron la carpa amarilla en el sitio y le pareció muy sospechoso que lleguen ambulancias y bomberos de Ezeiza antes que de Monte Grande.

Aún mantiene contacto con Fabián Sequeira y su mujer Yeanigres Cornejo Medina, dueños del horno al que las autoridades atribuyen la tragedia. “Cuando declaré en la UFI 6 de Lomas me dijeron que había sido una explosión de gas, lo mismo que le dijeron a ellos”, aseguró, aunque íntimamente están seguros de que eso es imposible. También le resulta sospechoso cómo le “bloqueron” su celular (igual que ocurrió con otros vecinos) y todo el dinero que se repartió entre los damnificados para “silenciar” lo ocurrido. Incluso los vecinos más alejados conviven con las secuelas de ese día. Olga Perucho, una maestra jubilada que vive a 7 cuadras, se acercó desesperada a pedir ayuda. Después de la explosión, en su casa aparecieron rajaduras profundas, daños en el techo y roturas progresivas por lo que hoy vive con miedo de que su vivienda colapse. Todos los daños y pedidos están documentados, a la espera de asistencia para ella y los chicos que tiene a cargo.

Los hechos

 

A las 2:16 de la madrugada del 26 de septiembre del 2011, una explosión destruyó dos viviendas ubicadas sobre la calle Vernet. Así quedó registrado en varias cámaras de seguridad de diferentes comercios que muestran un destello y después otro más intenso. Silvia Espinoza Infante, de 43 años y nacionalidad peruana que se encontraba de visita, murió en el lugar aplastada por una pared. Fabián Orlando Sequeira, Rodrigo Sequeira, Gianni Grey Cornejo, Hilda Ortiz, Julio Espinoza, Alejandra Rodríguez, Paola Pedroso, Orlando Pedroso y Emanuel Sequeiro fueron atendidos por heridas de diferente consideración.

 La vegetación del lugar no sufrió daños y cuando se removieron los escombros, quedó expuesto un pequeño cráter que luego fue tapado. Ninguno de los testigos vio fuego y varios sintieron olor a azufre y algunos recuerdan horas antes la caída de una fina capa de pequeñas piedras y cenizas, similares a granitos de arroz. Tampoco hubo daño alguno en los cables de alta tensión que cruzan a pocos metros de la zona. Pero a la vuelta de ese terreno, sobre la calle Los Andes, un poste de luz con signos de un impacto ardió durante casi 6 horas.  

Pocas horas después, policía bonaerense y de diferentes organismos participaron de un operativo. El despliegue fue llamativamente inmediato. A las pocas horas, se removieron los escombros del lugar con máquinas y al otro día ya no quedaba nada. En el medio, mientras el lugar estuvo vallado, se improvisó una carpa amarilla durante un par de horas. Allí es cuando los testigos aseguran que sacaron algo similar “a ladrillos”. Los ocupantes de las viviendas fueron reubicados en casas alquiladas y la mujer fallecida fue llevada a Perú para su inhumación. El terreno hoy es un baldío.

Las hipótesis

El informe oficial impulsó la hipótesis de una acumulación de gas por una mala conexión en un horno pizzero. Tanto el horno como las garrafas fueron sacados intactos, según el testimonio de testigos. Además, el daño de la explosión no parece consistente con lo que puede ocasionar ese siniestro ni tampoco explica el incendio en el poste a la vuelta, ni los destellos que vieron los testigos ni la posición en la que quedaron los vehículos entre los escombros. 

También se barajó la posibilidad de que se trate de daños provocados por un “arco voltaico”, una descarga a tierra de las antenas de alta tensión cercanas a la vivienda, aunque un suceso de este tipo debería haber provocado alteraciones en el campo eléctrico de toda la zona y por lo menos en los cables, cosa que no ocurrió, ni tampoco explica el tipo de explosión ni daños. Otra de las teorías postulaba como posible la caída de un meteorito o de chatarra espacial. Sin embargo, el ángulo entre el poste impactado y la zona del cráter debajo de la explosión tienen un ángulo imposible, ya que el objeto pasó sin tocar entre los cables de alta tensión y las casas y árboles de viviendas vecinas. También hubiese sido razonable hallar restos en el lugar o que caiga más de un fragmento en otros lugares o que varios testigos de localidades vecinas vean el fenómeno.

“Nosotros creemos que fue alguna clase de sonda o aparato chico que falló y primero impactó contra el poste y luego explotó a cierta altura antes de tocar el suelo, con un movimiento de implosión y explosión”, explicó Burgos, hipótesis que es apoyada por integrantes de otros grupos de investigación. “Sea de dónde sea, un objeto militar secreto o algo de origen extraterrestre, es la hipótesis más probable, y en el tiempo se demuestra, juega a favor del investigador”.

Los interrogantes

¿Por qué todos los vecinos están de acuerdo en que cayó algo del cielo, e incluso, muchos aseguran haberlo visto antes del impacto? ¿Por qué varios recuerdan una fina lluvia de piedritas similares a granos de arroz? Pablo Daniel Warmkraut, director del grupo de investigación Aurora, sostiene que cuando llegó vio a un grupo de personas que se identificaron como “astrónomos” y también a una pareja de hombres vestidos de traje hablando en inglés, al mejor estilo “hombres de negro”. ¿Astrónomos para ver una explosión de gas?

¿Por qué varios vecinos juran haber visto que se llevaron algo del suelo bajo la carpa amarilla en una camioneta, que incluso atribuyen a la Nasa? ¿Todos fantasearon ese suceso? ¿Es congruente el despliegue realizado en la zona – caravana de autos sin identificación que llegaron al instante, móviles de partidos vecinos, etc. - con un simple escape de gas? ¿Por qué las conversaciones de Luis Burgos con los vecinos fueron grabadas y dejadas en el contestador de su teléfono como “intimidación”? ¿Quién tiene la tecnología para acceder al celular de otra persona cuando no está en una llamada, grabar vía el micrófono del aparato y mandarlo? ¿Por qué se “limpió” el lugar en cuestión de horas? ¿Se realizaron todas las pericias necesarias en tan poco tiempo? ¿Se llevó algo del lugar? después de un año ¿Se sabe realmente por qué murió Silvia Espinoza Infante?

Fuente: 24COM.

Esotérico