La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

San Luis declararía la independencia.

Por Guillermo Cherasny.

Alberto Rodríguez Saá estudia independizarse de la República Argentina porque el Gobierno Central le entrega en gotas la electricidad, gas y agua. Se defenderían con dos regimientos de artillería y la base aérea de Villa Reinolds.

Desde el domingo pasado que nevó en la provincia donde se reunió el peronismo con el fin de desconocer a su interventor y designar una junta reorganizadora de ese partido, el frío continúa y desde el gobierno nacional se ordenó a las empresas gasíferas a que le suministren el mínimo a esa provincia.

Hoy en la gobernación no funcionaban las estufas y no había agua por lo cual se decretó asueto hasta el día lunes. Asimismo está paralizada toda la industria.

Como dice Jorge Asís el kirchnerismo "roba pero castiga". están intentando dejar a la provincia mediterránea sin agua, luz y gas en una muestra del respeto al pluralismo que caracteriza a este gobierno.

Alberto Rodríguez Saá, en algunas oportunidades, amenazó con separarse de la República Argentina si San Luis seguía discriminada por el poder central.

Esa provincia tiene un presupuesto anual de 1.800 millones de pesos, de los cuales 800 se destinan al pago de sueldos, una parte de lo que resta se destina a construir autopistas y viviendas populares y siempre quedan 300 millones de pesos por año que se integran a un fondo anticrisis.

Todos recuerdan que después de la devaluación de 2002 la Corte Suprema dolarizó 240 millones de dólares que la provincia tenía depositados en el Banco Nación, hasta hoy el Gobierno Federal no ha restituido ni 1 millón de los 730 millones que le corresponden a la provincia. Pese a todo, San Luís con los impuestos propios y los que se giran automáticamente por la coparticipación federal tiene las cuentas totalmente en orden, como lo señalamos anteriormente.

En el día de ayer, la Corte Suprema de Justicia le dio la razón al intendente de la capital Jorge Verges, quien llamó a elecciones para el 3 de agosto y en donde la gobernación había llamado a un plebiscito para el mismo día para la aprobación del plan de inclusión social PIS que permite que en la provincia no halla ningún desocupado ya que, cada miembro de la familia, hombre, esposa e hijos mayores de 18 pueden cobrar 500 pesos por mes trabajando en construcción de autopistas y siembra de árboles y comprar una casa de 120 metros por 150 pesos mensuales.

El kilómetro de autopista en San Luís se paga a 1 millón de pesos y se paga apenas terminada la construcción.

En la Mendoza de Julio Cobos, el mismo kilómetro poseado, mano y contramano vale 3 millones de pesos, pero cobran después de un año, si cobran. En Tucumán donde gobierna José Alperovich, del FPV, el kilómetro se pago 10 millones de pesos y no se construye, pero, después de un año, se pueden cobrar 2 millones de pesos.

Esta situación privilegiada, en cuanto al manejo de los recursos que tiene la provincia de San Luís, es mirada con envidia desde el Gobierno Central donde tuvieron que retirar al candidato del FPV para elecciones de gobernador el 19 de agosto, donde se espera un triunfo de Alberto Rodríguez Saá por arriba del 80 %.

El viernes pasado, al presidir el congreso peronista en Potrero de los Funes, el gobernador Alberto Rodríguez Saá anuncio que la provincia con fondos propios construyó el 24 % de todas las autopistas del país y que pronto tendría una salida al mar. Fuentes bien informadas nos señalaron que, si en los próximos días si la provincia sigue sufriendo escasez de luz, gas y agua, el gobernador declararía la independencia de la Confederación Argentina.

Cabe destacar que la provincia aloja a dos regimientos de artillería del ejército argentino y la base aérea de Villa Reinolds, donde están Skyhawk modernizados hace poco en los EE. UU.

Si al mismo tiempo Jorge Sobisch, gobernador de Neuquén, declara la independencia de esa provincia en alianza con San Luís, al tener la mayor cantidad de reservas de gas del país la Argentina en serio de Néstor Kirchner estaría a un paso de la disolución nacional.

Informes