La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Exclusiva entrevista a dos ex Agentes de Inteligencia. Por Christian Sanz. |
Uno de los costados menos explorados -y tal vez uno de los más necesarios- del universo kirchnerista es el que tiene que ver con su relación con los medios de comunicación. Desde que Néstor Kirchner y su esposa han accedido a las bondades de la función pública, siempre han tenido roces puntuales con el periodismo en particular y los medios de información en general.
Es así que, la mejor manera que han encontrado de enfrentar a la prensa, ha sido a través de la embestida hecha y derecha, utilizando todos los medios a mano. Si ya en su paso por la gobernación de Santa Cruz ambos han encontrado poderosas herramientas para atacar a los medios, ahora que están al frente del Poder Ejecutivo Nacional, eso se ha potenciado exponencialmente.
Por caso, en mayo de 2003, cuando Néstor asumió la primera magistratura del país, uno de los primeros gestos extraoficiales que tuvo fue pedir una entrevista con el impresentable Jaime Stiusso (1), director de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) a efectos de conocer el legajo que el organismo tenía sobre él y su mujer.
A partir de ese momento, la relación entre los espías vernáculos y el matrimonio K sería de parabienes, mejorando más y más con el paso del tiempo. Tal es así, que hoy en día uno de los principales alcahuetes de la presidente Cristina Kirchner es Fernando Pocino (2), responsable de la base de la SIDE ubicada en la calle Billingursth y tristemente célebre por su espionaje sobre el periodismo independiente (3).
A través de los obsecuentes servicios de la secretaría de Inteligencia -que no ha servido siquiera para anticipar los atentados que vivió la Argentina en los años 90-, el matrimonio K opera sobre los medios de prensa de manera casi extorsiva, apelando a información reservada y a la intervención de teléfonos y correos electrónicos de todo aquel que represente un potencial peligro para los planes K (4).
Como sucede siempre en momentos de crisis, la situación -que fue denunciada hace años por Tribuna de Periodistas- comienza a hacerse pública gracias al quiebre de alguno de los eslabones de la cadena oficial. En este caso ha sido gracias a la confesión de dos ex funcionarios de la SIDE que han empezado a revelar los detalles del espionaje K.
Este periódico ha entrevistado a ambos en exclusiva hace unos días y el resultado es una explosiva mezcla de conceptos y denuncias que prometen traer cola.
Bomba de tiempo
El domingo 11 de mayo de 2008, diario Perfil publicó una breve pero sólida entrevista realizada a Iván Germán Velázquez y Pablo Alfredo Carpintero, donde ambos ofrecieron conceptos más que interesantes sobre el kirchnerismo.
Varios días antes, este periodista viajó a Uruguay a efectos de reportear a los mismos personajes. Sus definiciones no tienen desperdicio:
"A nosotros nos hicieron una cama terrible, fue después de habernos rehusado a pinchar los correos electrónicos de ciertos funcionarios a pedido de Cristina Kirchner, como el del jefe de Gabinete, Alberto Fernández y el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli".
"También nos pidieron hackear los mails de periodistas críticos del kirchnerismo".
"Hemos recibido fuertes amenazas, no sólo contra nosotros sino también contra nuestro entorno familiar proveniente de parte de sectores oficialistas y de funcionarios dependientes de la Secretaría de Inteligencia de Estado".
"Nos han acusado sin pruebas e infundadamente de ser protagonistas de hechos gravísimos".
"El gran monje negro de las operaciones contra la prensa es Fernando Pocino (...) Cuando el gobierno se de cuenta de que Pocino vende humo le van a bajar el pulgar".
"Hay un gran problema de ingreso del terrorismo del Hezbollá al país, lo mismo sucede con las FARC de Colombia. Nosotros dimos mucha evidencia al gobierno".
"Si contamos los negociados que conocemos del kirchnerismo, se arma un gran quilombo".
"Hemos presentado pruebas sobre el ingreso del narcotráfico al país, pero nadie hace nada".
"Si se investiga a Jaime Stiusso, Pocino y otros agentes de la SIDE se descubrirá que son verdaderos ineptos".
"La evolución política es inversamente proporcional a la involución de la sociedad"
"El avance del terrorismo viene de la mano del clientelismo político de Eduardo Duhalde y otros caudillos".
Algunos de los conceptos vertidos a Tribuna de Periodistas por los ex funcionarios fueron reforzados en la anteriormente mencionada entrevista hecha por diario Perfil: "Los dos ex espías de la SIDE, especialistas en contraterrorismo y creadores de un software de un millón de dólares que sirve para infiltrarse en correos electrónicos, se miran como un par de chicos que acaban de cometer una travesura y ahora temen que sus padres vayan por ellos para tirarles de las orejas.
Pero ya no son niños y no se trata de pequeñas diabluras: conocen los secretos de la que ellos denominan como la Gestapo K y ahora tienen miedo de que los maten. Los acusan de alentar el levantamiento del campo por una cadena de emails y de hackear la casilla electrónica del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Ellos desmienten ambas cosas, desde luego.
Iván Germán Velázquez y Pablo Alfredo Carpintero se codearon en más de una oportunidad con hombres de la CIA y de la Mossad israelí para cruzarse datos sobre presuntos fundamentalistas islámicos, redes de los guerrilleros de las FARC y los terroristas vascos de la ETA. Pero también hacían otras cosas: pinchaban teléfonos, interceptaban emails y se infiltraban en grupos piqueteros. Las últimas órdenes que les dieron en la SIDE, no las cumplieron: tenían que investigar y 'chupar' correos electrónicos".
De acuerdo a fuentes kirchneristas que en las últimas horas han hablado con este periódico off the record, existe una gran preocupación en el seno del gobierno por lo que pudieran desnudar Velázquez y Carpintero. Por tal motivo, se ha iniciado un feroz ataque contra la persona de ambos a través de los medios oficialistas de turno, entre otros diario Página/12.
Allí, bajo pluma de Nora Veiras -empleada "inorgánica" de Pocino- se han publicado una serie de artículos agraviantes para con la figura de los ex funcionarios, apelando a increíbles calumnias. El ataque es tan descabellado, que la mayoría de esos artículos han sido publicados sin firma de nadie.
Concluyendo
Los comentarios hechos por Iván Velázquez y Pablo Carpintero -ambos refugiados en Uruguay, como "asilados políticos" (ver al pie)- están respaldados por la pertinente evidencia, parte de la cual fue debidamente mostrada a Tribuna de Periodistas. Si alguno de esos documentos viera la luz pública, pondría en graves aprietos al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, ya que prueba tajantemente que algunos de los pedidos de intervenir correos electrónicos de funcionarios oficiales lleva la firma de ambos.
Parte esto del alto nivel de paranoia que posee el matrimonio presidencial, el cual no tiene parangón histórico. La necesidad de espiar a todo aquel que no genera confianza parece parte de la idiosincrasia K. Es es lo que terminará de minar su propio poder y, lo que es peor, la decreciente credibilidad de ambos.
Notas:
(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=853
(2) http://www.fernandopocino.blogspot.com/
(3) Ver http://www.perfil.com/contenidos/2007/01/28/noticia_0025.html
Anexo: Pedido de asilo político
Sres. Representantes de la Comisión de Refugiados, dependiente del Ministerio del Exterior de la República Oriental del Uruguay. S/E
Por medio de la presente, y adscribiéndonos al Artículo Nº 32 de la Ley 18.076 de "DERECHO AL REFUGIO Y A LOS REFUGIADOS"; quienes subscriben la misma, Iván Germán Velázquez, DNI, 27.216.501, de 29 años de edad, fecha de nacimiento 23 de abril de 1979, de nacionalidad argentina, y Pablo Alfredo Carpintero, de 28 años de edad, DNI. 28.007.239, fecha de nacimiento 7 de febrero de 1980, también de nacionalidad argentina; ambos de ocupación ex funcionarios del Área de Inteligencia Criminal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina; de acuerdo al derecho que nos asiste denunciamos que:
(Sic) tal cual lo publicara el siguiente artículo: http://www.nuevoencuentro.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3600.
Posteriormente, a raíz de un envío deliberado de spam anónimo, proveniente de distintas casillas de correo electrónico, donde a través de un supuesto informe de Inteligencia de la Policía de la Pcia. De Santa Fe, el Diario Página 12 de la firma de la periodista Nora Veiras, nos hace responsable de la supuesta convocatoria de la denominada "Marcha del Campo" que tuviera lugar el mes pasado en la República Argentina y que se caracterizara por ser el primer lock out de magnitud contra un Presidente democrático; algo realmente irrisorio que un periodista se haga eco de un spam, publicándose como consecuencia de ello, la siguiente nota ( http://www.cpdhcorrientes.com.ar/mailsvacunos.htm) de consideración donde además se nos acusa directamente de "urdir distintas conspiraciones" para debilitar la gobernabilidad en la Argentina.
Como si fuera poco, a la semana y luego de que estas acusaciones públicas no tuviesen eco (Dado que solo éste diario -Página 12- lo difundiera), nuevamente el día 23 de Abril pasado se nos hace responsables, en esta ocasión de un nuevo hecho, esta vez diametralmente distinto del primero acusándonos de una supuesta maniobra de espionaje contra el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina, el Dr. Ricardo Lorenzetti. ( http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-10-04-23.html ), no obstante días atrás, en un diario de la localidad Bonaerense de Quilmes en clara intención de vincularnos con el Sr. Ministro de Justicia, Seguridad y DD.HH, se nos publica el siguiente artículo con fecha del 11 de Abril del corriente ( http://www.quilmesadiario.com.ar/ver_noticia.asp?noticias_id=27571 ), articulo que luego saliese de línea cuando nuestros abogados le comunicaran de que no era así, (http://www.quilmesadiario.com.ar/ver_noticia.asp?noticias_id=27611).
Finalmente al día de la fecha (Domingo 4 de mayo de 2008) la última de las notas publicadas nuevamente por el citado diario hace eco de la reproducción de una carta de nuestra autoría enviada hacia el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el cual se la hizo llegar el citado diario, quien aprovechara la oportunidad, aunque el juez aclara que no están nuestros nombres en los informes que solicitó a la empresa que nos acusa de estar detrás de las maniobras de espionaje y que tampoco hay causa alguna contra nosotros el periódico en cuestión publica el siguiente artículo (http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-10-05-04.html).
Estimado Representantes de la Comisión de Refugiados, dependiente del Ministerio del Exterior de la República Oriental del Uruguay, estas conductas provocativas e intimidantes son parte de un accionar cuyo fin es la instrumentación de una campaña persecutoria, ya que se nos responsabiliza asincrónicamente de hechos diversos, dispares y sin sentido, por parte de un solo diario de la República Argentina, siendo el mismo Página 12, conocido por ser el vocero de prensa oficial del Gobierno de la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y de la facción Kirchnerista del partido imperante, desconociendo a la vez el motivo por el cual se lleva a cabo esta determinante persecución sobre nuestras personas; pero suponemos tiene que ver con algún tipo de información que manejando durante nuestro desempeño en la función pública involucraría a altos funcionarios del Poder Ejecutivo de la República Argentina, involucrados en hechos ilícitos de magnitud, lo cual pone sobremanera en riesgo nuestras vidas.
Es en función de todo esto que el día 10 de abril pasado ingresamos legalmente a la República Oriental del Uruguay, con el fin (ya que viajamos constantemente a vuestra patria por motivos de turismo) de tomarnos unos días de descanso a raíz del stress provocado por las presiones por nuestras renuncias, pero visto y considerando como se fueron desarrollando los hechos, decidimos prolongar nuestra estadía en la ROU.
En virtud de lo expuesto, Sres. Representantes de la Comisión de Refugiados, solicitamos tengan ustedes el magnánimo gesto y la voluntad de aceptarnos en carácter de Refugiados políticos.
Iván Germán Velázquez / Pablo Alfredo Carpintero
DNI 27.216.501 DNI 28.007.239