La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Los turbios 'tejes y manejes' de las empresas amigas de Kirchner. Por Urgente24. |
Hace tiempo que se vienen advirtiendo diversos hechos 'irregulares' en la convulsionada Santa Cruz, provincia natal de Néstor Kirchner, y de la cual fue gobernador. Una nota publicada el domingo por Perfil, en la que se difundieron algunos negociados de los amigos privilegiados de Kirchner -Lázaro Báez y Cristóbal López-, motivó una investigación más profunda de Urgente24, que en el día de ayer publicó la primera parte de un informe, dando cuenta del importante cuerpo de seguridad que posee quien sería el testaferro del presidente: aproximadamente 24 hombres, en su mayoría procedentes del Grupo especial de la policía de la provincia (GOE), conformarían la banda parapolicial que custodia a Lázaro Báez (ver nota relacionada).
En esta segunda parte, se brindará un panorama acerca de los 'tejes y manejes' que realizan, mediante maniobras irregulares, diversas 'empresas amigas de K', las cuales tienen a Lázaro Báez como protagonista central.
Diagonal sur es una empresa de radiocomunicaciones cuya propiedad es de Báez y Carlos Alberto Algorry, quien a su vez tiene a su mujer ocupando un cargo de importancia en el Superior Tribunal de Cuentas de la provincia. Según pudo averiguarse, la empresa toma todas las licitaciones en materia de informática, radiocomunicaciones y enlaces satelitales de la provincia y últimamente tomó a su cargo la colocación de los “Postes S.O.S” en la ruta 3, a un costo millonario.
Algorry y el Contador Juan Manuel Campillo son dos hombres de gran peso en la articulación de los negocios de Lázaro. El 24 de mayo de 2002 Campillo, el hombre fuerte de Ministerio de Economía en ese momento en que la provincia de Santa Cruz estaba gobernada por el hoy presidente Kirchner, le habría entregado en manos a Algorry dos pagos en la moneda que se usaba en aquel momento para efectivizar los compromisos del estado, el Bocon.
Según pudo averiguar Urgente24, Campillo le entregó al señor Algorry dos certificaciones de obras, una por $262 mil y otra por más de $ 428 mil. Casi $ 700 mil que habrían sido transportados desde el Banco Provincia de Santa Cruz en una maniobra irregular, según se pudo comprobar al tenor de la documentación que se hizo pública en ese momento.
Este dinero esquivaba de alguna manera las pretensiones de los acreedores de la empresa GOTTI S.A de hacerse de algún dinero, ya que la justicia había trabado embargo sobre todo tipo de certificaciones en el marco de varias quiebras que por entonces se solicitaron sobre la empresa constructora.
Sin importar esto y sin importar, incluso, que cuatro días antes GOTTI S.A. había transferido todas sus acreencias a una empresa que figura radicada en Buenos Aires, INVERNES S. A., controlando incluso este mandato que habían entregado, le dieron a Algorry este maletín con dinero que tiempo después, según se comenta, fue a parar a la Subsecretaría de Trabajo donde se habría utilizado para hacer frente al pago de las quincenas atrasadas de los trabajadores de la empresa GOTTI, que por esos días reclamaban cobrar.
Esto generó una denuncia penal que cumplió 5 años y no se ha podido saber en qué terminó, aunque la sospecha es que está 'durmiendo' en el archivo del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz.
No obstante, los que estuvieron involucrados en aquella extraña maniobra siguen dando vueltas por ahí como si nada. Juan Manuel Campillo es el virtual Ministro de Economía de la provincia, ya que Juan Bontempo no tendría peso específico ni conocimiento en el campo de las finanzas, y Carlos Alberto Algorry tiene una empresa propia, PATAGONIA S.A,. la cual está relacionada con DIAGONAL SUR COMUNICACIONES, la cual comparte con Lázaro Báez y tiene como fin la provisión de servicio de telefonía satelital, Internet por aire y telcomunicaciones en general.
No es en vano el recordatorio de esta causa ni de los hechos que fueran denunciados por el entonces diputado radical Roberto Giubetich a la justicia por las características de este pago y de cómo se violentaron normas de la contabilidad del estado.
Aquel pago no sólo estaba dejando de lado aspectos de la contabilidad y a los acreedores, sino que estaba dejando de lado a una empresa como INVERNES S.A. que aparecía como financista de GOTTI S.A., y la empresa que a partir del 20 de mayo de 2002 iba a hacerse cargo del cobro de todas las acreencias que tuviera esta última firma, de alguna manera para esquivar la voluntad de quienes reclamaban cobrar la provisión de insumos a GOTTI y en cierto modo también 'gambetearle' al accionar de la justicia.
En medio de toda esta maraña de empresas y relaciones entre el Estado y las principales constructoras que están afincadas en Santa Cruz, INVERNES se transformó en algo así como el lugar por donde se decantaban todos los dineros que circulaban en la construcción en dicha provincia, una particularidad que permite dilucidar que la trama es sumamente compleja. La actividad financiera floreciente de Invernes se liga con entidades algunas de las cuales tienen gran protagonismo en Río Gallegos. Algunas de ellas son el Banco de San Juan S.A., Banco de Santa Cruz S.A., Banco Mariva, Credisol S.A., Banco Finansur S.A. y Banca Nazionale del Lavoro.
El presidente de INVERNES S.A. se llama Ana María San Giorgio, aunque el paquete accionario de la misma es mayoritariamente propiedad de Swindell Company S.A., una empresa de la República Oriental del Uruguay, al menos allí está radicada, y como accionista minoritaria aparece Graciela Ancarani, que se quedó con 500 acciones pero que además cobra sueldo como empleada de la empresa INVERNES S.A. Fue precisamente Ancarani quien firmó la documentación que ingresó aquel 20 de mayo de 2002 al Ministerio de Economía de Santa Cruz informando de la relación financiera que la ataba a la empresa GOTTI.
Por otra parte, Ana María San Giorgio, que ocupa la Presidencia de la empresa capitalina, estaría relacionada estrechamente con uno de los empleados de INVERNES, Eduardo Clarence. Este hombre, por su parte, es relacionado con varias empresas que lo muestran alternativamente como empleado algunas veces y en otras circunstancias como titular de firmas que confluyen en estos esquemas financieros y constitución de empresas para que el dinero tome distintos caminos y sea muy difícil de seguirlo.
A su vez, se encuentran profundamente relacionados con AUSTRAL CONSTRUCCIONES S.A., la empresa estrella de Lázaro Báez que viene a sustituír a Gotti, y que no solo tiene copada la obra pública en Santa Cruz sino que en todo el centro-norte del país.
Los “aceleradores o facilitadores" de Lázaro
Hay pasantes de Gotti, pagados por esta empresa, que desempeñan funciones en Vialidad de la provincia de Santa Cruz y prácticamente su único objetivo, según se comenta, es sacar los expedientes lo más rápido posible para efectuar los cobros, dar una mano y ayudar a que las cuestiones administrativas no pasen por tanta burocracia y salgan más rápidamente. Su función sería, precisamente, preparar los expedientes de tal manera que ni bien lleguen los certificados de obra los expedientes estén adelantados y listos para la firma.
Es decir que de esta manera, el expediente se hace previo a la llegada. Se le reservaría el número y cuando entra un pedido de mayores precios prácticamente ya está todo cargado en el expediente de tal manera que el pago saldría rapidísimo con el reconocimiento de mayores costos.
Estos “aceleradores o facilitadores” de trámites de pagos a la empresa Gotti suelen quedarse a trabajar hasta tarde. El expediente tiene que salir y a veces se hacen las 9 o 10 de la noche realizando horas extras para que esos papeles estén absolutamente conformados para el libramiento del pago al otro día.
Todo esto es, según dicen, bajo la orden y el pago de Lázaro Báez, que controla todo a través del Ingeniero Butti, presidente de Austral Construcciones.