La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Con fecha de caducidad.

Por liszfree.

Seguimos con el tema de si podemos elegir el día de nuestra muerte y agonizar sufriendo un poco más, para que tal o cual persona llegue a tiempo para despedirse, se dan casos si, que fallecen justo cuando llega el que faltaba pero eso no significa que elijan el momento.

Casos extraños hay, conozco a una familia que (hasta ahora) todos los fallecidos fueron en día 26, ayer asistí la muerte de una persona, rompió el "maleficio" del 26 conociendo que en su familia todos fallecen en ese día ¿Por qué no lo hizo él? Llevaba en agonía más de dos semanas... Al fin y al cabo si podemos elegir y esperar....

Otros mueren en fechas señaladas... cumpleaños... para fastidiar al que cumple los años??? Otros en navidades... ¿Tal vez para que no la celebren nunca más con alegría? ¿Eligen estas fechas para fastidiar a los familiares...? Esa es la conclusión que debemos sacar al leer que hay seres humanos que esperan a morir para que llegue tal o cual familiar?

Si podemos esperar a morir el momento adecuado, porque no esperar a morir el día del cumpleaños o la nochebuena o nochevieja para fastidiar a quien nos ha hecho la vida imposible o en las fiestas del pueblo o de donde sea el finado.

No todo en esta vida se hace por amor, no, también existe el odio y es tan poderoso como el amor o más... porque no elegir el día del cumpleaños de la ex para que se acuerde para siempre? O de quien sea al que tengamos inquina, seria una venganza sublime, nunca más podrá celebrar su cumpleaños en paz, o las Navidades o cualquier otra fecha señalada.

La muerte es algo más complejo y serio de lo que nos están haciendo creer. El conocimiento que tiene el hombre de su propia muerte ha llevado a crear las religiones de todo tipo pasando por la Brujería, Vudú, Cristianismo, Budismo, etc.

El hombre siempre ha estado preguntándose el porque de su muerte, busca sin cesar respuestas a su desaparición. Como ente inteligente no soporta la idea de que su consciencia, su sabiduría, su YO, desaparezca para siempre, diluyéndose en el Todo o en la Nada.

La religión judeocristiana al colocarnos como reyes de la Creación, nos hizo creer que Todo estaba bajo nuestro dominio, pero la Muerte escapaba de nuestras manos, así que levantamos desde que tenemos consciencia de nosotros mismos, desde pinturas en las cuevas hasta catedrales, hemos ritualizado la muerte hasta limites insospechados.

Nos hacemos mil preguntas sobre Ella, investigamos si hay un Más Allá, si el espíritu del hombre al morir es conducido a alguna parte, nos preguntamos si ese Alma que nos dicen poseemos vuelve a renancer en otro cuerpo, nos preguntamos por nuestros orígenes, por el origen de todo lo que nos rodea.

Nos preguntamos si nuestros compañeros de viaje, los animales, conocen la muerte, saben de su existencia y de que ellos al igual que nosotros son conscientes de que algún día van a morir, algunos lo saben y van a sus cementerios, otros la intuyen y los más cuando se ven en peligro huyen. Lo que nos da a entender que el instinto de vivir lo tienen y eso significa que saben sobre la muerte.

Por qué el miedo a la muerte... en occidente, en otras muchas culturas no existe ese miedo, solo nuestra cultura occidental ve a la muerte como algo angustioso de lo cual es mejor no hablar, la muerte como todo, solo es un paso más del hombre hacia algún lado... o tal vez no.

R. Tagore escribió: Que tu vida sea bella como flores en primavera... y bella tu muerte como hojas en otoño.

Esotérico