La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

¿En qué tiempo se conjugan los derechos humanos?

Por LaVaca.org

Una nueva marcha de sobrevivientes y familiares de las víctimas, a 20 meses de la masacre de Cromañón, convocó a una “vigilia contra la impunidad” de 24 horas el 14 de septiembre, a partir de las 18 en Plaza de Mayo, que empalmará con la marcha por la Noche de los Lápices, el crimen de estudiantes secundarios durante la dictadura: una apuesta al encuentro entre los derechos humanos del pasado y el presente. Críticas al oficialismo, a sus candidatos, a la jueza y al macrismo.

La marcha de agosto reclamando justicia y acaso una investigación presentable en torno a la masacre de Cromañón tuvo algunos detalles diferentes a las anteriores. Se leyó, como siempre, el nombre de las 194 víctimas, pero esta vez en lugar de pronunciar “presente” tras cada nombre, la gente decía “justicia”.

Esos minutos de lecturas resultaron tan conmovedores como siempre, pero además se anunció que el próximo 14 de septiembre se realizará una “vigilia contra la impunidad” de 24 horas, en Plaza de Mayo, que empalmará con la marcha en memoria de La Noche de los Lápices, el episodio ocurrido en 1976 cuando en La Plata, las curiosamente llamadas “fuerzas de la ley” secuestraron a estudiantes secundarios de sus domicilios. Seis de esos estudiantes desaparecieron para siempre.

El documento leído en la Plaza de Mayo este 30 de agosto cuestiona a candidatos kirchneristas como Miguel Bonasso, a funcionarios de la Ciudad como Raúl Fernández, a la jueza Crotto y al propio presidente Kirchner por su actitud de ocultamiento frente a todo este tema, y denuncia la campaña de hostigamiento por parte del establishment judicial y político contra Cromañón.

Los grupos de familiares y sobrevivientes además han promovido un Movimiento contra la Impunidad y de tal modo llamaron a los organismos de derechos humanos a sumarse a la vigilia del próximo 14. “Los pañuelos blancos pueden marchar junto a las zapatillas, ya que los derechos humanos para todos se defienden hacia el pasado, el presente y el futuro” dicen en el documento que lavaca reproduce en su versión completa:


SOLO EL AMOR ALUMBRA LO QUE PERDURA

A 20 meses, estamos reunidos en la Plaza del Reclamo para reafirmar nuestra voluntad de continuar la lucha. La nuestra es una lucha por amor: por amor a nuestros pibes que no están, por amor a los pibes que están pero les ha cambiado la vida. Ese es nuestro motor, el amor por cada pibe y por todos, por las madres fallecidas, por los familiares enfermos.

Porque sabemos que “sólo el amor alumbra lo que perdura; sólo el amor convierte en milagro el barro”, desde este amor somos independientes. Desde este amor no vamos a ser manipulados ni por el macrismo, ni por falsas divisiones entre los derechos humanos de ayer y los de hoy, ni por especulaciones electorales.

De la vereda de enfrente del amor, está: la corrupción, la impunidad, la victimización de los culpables, las formas sucias de hacer política y el aparato del poder. Nosotros no tenemos aparatos. Tenemos nuestra organización grupal y nuestro espacio de debate y articulación. Sabemos que el enemigo a enfrentar es poderoso pero seguiremos siendo la piedra en el zapato del poder. Por amor.

El amor no nos nubla el entendimiento. Miramos la realidad mientras actuamos:

¿Y qué vemos?

* Ibarra en campaña política junto a Bonasso, apadrinado por el Gobierno Nacional: Qué vergüenza, Bonasso, cambiar muertos por votos. Mientras tanto, el monje negro Raúl Fernández continúa en el gabinete de Telerman y utiliza autos oficiales para presentarse en eventos de propaganda pre electoral.

* “Casualmente”, en esa misma semana, el sobreseimiento de la jueza Crotto hacia Ibarra. La jueza que actuó más como una abogada defensora que como magistrado. Sobreseyó a Ibarra sin siquiera llamarlo a indagatoria. Lo hizo para que, pobrecito, pudiera liberarse del “estado de sospecha” que pende sobre él.

Lo hizo por sobre todos los pedidos del fiscal y de las querellas de la causa penal. Lo hizo desconociendo pruebas aportadas durante el último año, lo hizo sin considerar las propias declaraciones de López y de Ibarra durante el Juicio Político. ¿Podemos dudar de que la Jueza tenía órdenes de liberar a Ibarra de ese estado de sospecha?

Esas órdenes provienen directamente de la Casa Rosada, que actúa a través de Alberto Fernández, mientras Kirchner permanece oculto, (como lo estuvo el 30 de diciembre) consolidando el pacto de impunidad.

* Durante la misma semana, aparecen tan misteriosamente como habían desaparecido, cajas conteniendo pertenencias y documentos de varios de nuestros chicos. No son cajas selladas, ni con llave. Son cajas de cartón, mal rotuladas, que se pueden comprar en las tiendas de todo por 2 pesos. El mismo tratamiento que se dio a los chicos en vida, se les dio a sus cuerpos y luego a sus pertenencias.

* Y ese mismo tratamiento que a sus cuerpos y pertenencias, se dio al lugar que conserva muchos de sus mensajes: en la siguiente semana manos anónimas destruyeron parte del Santuario que corta la calle Bartolomé Mitre.

Como parte de una verdadera campaña de hostigamiento e intento de desmoralización, se persiguió penalmente a varios familiares, se le pegó a un familiar de víctima y hubo amenazas telefónicas a sobrevivientes. De nuevo, las víctimas somos presentadas como culpables. Así, sin vergüenza ninguna, en los medios se deja de discutir el sobreseimiento de Ibarra o la situación procesal de López, para debatir si tal o cual familiar está en uso de sus facultades.

DENUNCIAMOS LAS PROVOCACIONES que buscan nuestra reacción desesperada, mientras avanza la impunidad. Con algunas excepciones, no hubo en los medios ninguna de las preguntas principales: ¿qué haría usted si le matan un hijo o un familiar? ¿qué haría usted si un Juez actúa como abogado defensor de los corruptos? ¿qué haría usted si profanan las pertenencias de sus seres queridos, o el espacio en el cual murieron?

* Al mismo tiempo, en la elevación a Juicio de una parte de la causa, faltan, sugestivamente, los funcionarios públicos. ¿Cómo no pensar en una maniobra orquestada, entre el poder político y la corporación judicial?

Pedimos que la Cámara de Casación se expida, levantando el sobreseimiento de López. Este funcionario fue quien se declarara culpable durante el Juicio Político, para resguardar a su jefe, Ibarra. Esperamos que Casación se expida en los mínimos tiempos procesales, que se cumplen durante el mes de septiembre, y a favor de nuestro reclamo.

Saludamos la decisión de la Legislatura, que no aceptó el pedido de Ibarra de dar marcha atrás al Juicio Político; el rechazo fue por 14 votos, con la abstención de Gramajo y la obediencia debida a sus jefes por parte de Moresi y Laporta, cuándo no.

Rechazamos el sobreseimiento de Ibarra y lo seguiremos haciendo en todos los tribunales pertinentes.

Denunciamos que la causa contra funcionarios se encamina, en el marco de la impunidad y con los tiempos procesales de la llamada justicia, hacia la prescripción, al igual que la causa por lesiones a sobrevivientes.

Denunciamos el pacto de silencio de Chabán con su amigo Ibarra; las declaraciones de Chabán defendiendo al ex jefe de gobierno no nos asombran, pero sí nos ofende cuando declara que el problema es “la moral de las víctimas”. Es decir, los chicos serían responsables de su propia muerte.

Seguiremos acompañando otras luchas contra la Impunidad en democracia, como las de los familiares de Quilmes, Padres del Dolor de Rosario, etc., porque es nuestra misma lucha.

Seguiremos reconstruyendo el Santuario cada vez que sea destruido, y reclamando al Gobierno de la Ciudad que tome las medidas necesarias para ordenar el tránsito y hacer más digno el lugar que fuera la tumba de nuestros pibes.

Invitamos a todos los vecinos, a organizaciones estudiantiles, sociales, políticas, a participar de nuestra Vigilia contra la Impunidad y ronda de 24 hs alrededor de la pirámide de Mayo, desde el día 14 de septiembre a las 18 hs, hasta el día siguiente en que nos incorporaremos a la Marcha por la Noche de los Lápices.

Queremos especialmente, estar junto a los jóvenes, como estaríamos físicamente si pudiéramos, con nuestros chicos. Reafirmamos una vez más con esta ronda y vigilia, que CROMAÑON NO TERMINO. Llamamos a sumarse a los organismos de derechos humanos, porque entendemos que los pañuelos blancos pueden marchar junto a las zapatillas, ya que los derechos humanos para todos se defienden hacia el pasado, el presente y el futuro.

Convocamos a las organizaciones y a todas las víctimas de Impunidad, a integrar un amplio movimiento contra la Impunidad. Este movimiento realiza su primer plenario el día 23 de septiembre, desde las 13 hs en la Facultad de Ciencias Sociales.

No al sobreseimiento de López y de Ibarra.
No a los pactos de impunidad.
Por los pibes de Cromañón: Ni olvido ni perdón.

Informes