La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Salomon Smolianoff, el falsificador.

Salomon Smolianoff (de origen judío) nace en Marzo de 1899, en Kremenchug, Rusia. De joven se dedicó a estudiar pintura en la Academia de Arte de Petrogrado, pero en 1922 debió abandonar Rusia debido al brote de antisemitismo que se había generado en su país. Su destino fue Alemania, donde decidió empezar su nueva vida allí, lugar en que casualmente se encontró con su ex-profesor de pintura Iván Miassojedoff, que había abandonado Rusia por el mismo motivo que Salomon.

A partir de este momento Salomon e Iván comienzan a unir su talento y sus dones para la falsificación, principalmente de la moneda británica y estadounidense, como también pasaportes. Ya desde esa época, a varios años de la Segunda Guerra Mundial y aún sin haberse instaurado el Nazismo en Alemania, Solomon Smolianoff y su colega eran buscados por la policía de los países europeos, hasta que en 1924 tanto él como su ex-profesor son encarcelados por falsificación, problema que le volverá a suceder en 1939 cuando es capturado por Bernhard Krüger (futuro jefe de la Operación Bernhard).

En ese mismo año es enviado al campo de concentración de Mauthausen, donde los guardias de las SS lo comenzaron a utilizar como retratista y artista.

Cinco años más tarde, en 1944 es transferido al campo de concentración de Sachsenhausen, por haber sido seleccionado para la Operación Bernhard que tenía como objetivo desestabilizar la economía británica falsificando grandes cantidades de libras esterlinas, al mando de esta operación estaba Bernhard Krüger.

Finalmente es trasferido a Ebensee, Mauthausen, y en mayo del 1945, fueron liberados del campo Salomon y sus 141 colegas de equipo falsificadores que habían sido seleccionados por sus cualidades para la Operación Bernhard. Su vida después de la liberación en 1945 es muy incierta, hay pocos rastros de Salomon Smolianoff en su etapa de la posguerra. Su nombre aparecía en la lista de los "buscados" de la INTERPOL como falsificador.

Su destino sería Sudamérica, emigró a Uruguay para luego trasladarse a Brasil, donde supuestamente entró en el negocio de los juguetes. Falleció en Argentina en la década de los 60.

Fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Salomon_Smolianoff - http://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Bernhard

http://www.college.columbia.edu/cct_arc ... tures2.php - http://www.lawrencemalkin.com/kruegers- ... 7-1-1.html

http://www.periciascaligraficas.com/v2. ... nidosID=96

Informes