La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
El caso Luís Gerez. |
Gerezgate. Por Carlos Alberto Bralo.
INFORME SOBRE LUÍS ÁNGEL GEREZ:
De las constancias que obran en las actuaciones que se tramitan por ante la Fiscalía Nº 1 de Escobar, a cargo de la Doctora Andrea Palacios, por averiguación de paradero, surge que: El día miércoles 27 de diciembre de 2007, el Señor Luís Ángel Gerez, de profesión albañil, habría concurrido al domicilio de su amigo Jorge Altamirano, sito en la calle Los Claveles Nº 2685 de la Localidad y Partido de Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires, donde iban a hacer un asado.
Se dieron cuenta de que les faltaba carne, por lo que Gerez salió, siendo aproximadamente las 20;30 dirigiéndose a un negocio distante unos 200 metros a adquirir la carne que faltaba.
Salió solo de la vivienda dejando su automóvil estacionado en la puerta, con su celular en el interior del mismo, y no pudo saberse más nada de su paradero. Media hora después, sus amigos salieron a buscarlo, constatando que la carnicería se hallaba cerrada. Lo buscaron durante unas horas por todo el barrio.
A las 3;00 horas del día 28 de diciembre, efectuaron la correspondiente denuncia en la Comisaría 1ª de Escobar. Gerez se había comunicado por última vez con su familia, A las 19 horas aproximadamente, Gerez había comunicado con su madre, Julia More, para decirle que no lo esperen a cenar, porque se quedaba a comer en casa de su amigo Jorge Altamirano. No hubo testigos.
Siendo las 21:20 horas del día 29 de diciembre, la menor Claudia Otero y una compañera, encuentran a Luís Ángel Gerez en la Localidad de Garín, Partido de Escobar.
QUIEN ES LUÍS ÁNGEL GEREZ:
Luís Ángel Gerez, argentino, 50 años de edad, nacido el 27 de agosto de 1956 en Santiago de Estero, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 11.948.094, con domicilio legal en la calle Necochea Nº 1102 de la Localidad y Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, domiciliado realmente en la calle Galileo Nº 118 de la Localidad y Partido de Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires, teléfono , donde vive con su madre, Julia Luisa More, Documento Nacional de Identidad Nº 2.429.930 y su esposa, Mirta Noemi Parino, Documento Nacional de Identidad Nº 13.926.821.
Luís Ángel Gerez, vive de dinero que le “facilita” la agrupación “Pensar Escobar”, ubicada en la calle 25 de Mayo Nº 1326 de la Localidad y Partido de Belén de Escobar, que responde al Kirchnerismo. Hace changas como pintor y albañil en muy raras ocasiones, su profesión es chofer y se relacionó laboralmente en esa profesión desde el año 1996, hasta el año 2000, con el Señor Rodolfo Diego Hall, Documento Nacional de Identidad Nº 4.609.261, domiciliado en la calle Belgrano Nº 194 de la Ciudad y Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, a pocos metros del domicilio legal de Gerez.
Esta inscripto en la AFIP, sucursal 66, sita en la Avenida Cazón Nº 201 de Tigre, como 602180, Servicio De Transporte Urbano De Carga N. C. P., donde figura la dirección de Necochea Nº 1102, la que también es la de los últimos padrones electorales.
PERSONAS INVOLUCRADAS A NIVEL LOCAL (ESCOBAR):
a) Alberto Fernández de Rosas, actor y Candidato a Intendente de Escobar por el Frente para la Victoria.
b) Hugo Cantero, Concejal de Escobar por el Frente para la Victoria.
c) Gerónimo Vargas Aignasse, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria.
d) Hugo Jaime, ex militante de la Juventud Peronista.
e) Orlando Ubiedo, ex secretario gremial.
f) Emilio Pérsico, vicejefe de Gabinete del Gobernador Sola.
g) Miguel Dante Dovena, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria.
h) Jorge Landau, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, apoderado del Justicialismo Bonaerense.
DE LO EXTRAÑO, DE LO QUE NO CONCUERDA:
Solamente con leer las notas de prensa que se publicaron por el presunto secuestro de Luís Ángel Gerez, su puede apreciar que todo es una burda maniobra:
a) Normalmente, cuando en una reunión de amigos, alguien tiene que salir a efectuar una diligencia, no lo hace solo, ¿porqué salió solo Geréz a comprar carne?
b) Un político, y más un político con la larga militancia de Gerez, jamás se separa de su celular. ¿Por qué dejó Gerez su celular en el automóvil?
c) En una zona bastante concurrida como es el lugar donde “desaparece” Gerez, y siendo las 20;30 de un día agradable, ¿nadie vio a Gerez?, ¿nadie vio un automóvil o gente que les llamara la atención?, si querían secuestrarlo, ¿no deberían estar vigilando a Gerez y vigilando el lugar donde se encontraba? ¿Dónde se escondían sus supuestos secuestradores?
d) Cuando alguien es victima de un delito, no tiene en cuenta su profesión, no lo proclama a cada momento como si de ello dependiera el esclarecimiento del ilícito, ¿porqué tanto obstinación en decir que Gerez es albañil?, ¿ por qué lo repiten a cada rato todos sus allegados?, ¿porqué mentir sobre ese tema?
e) Cuando una persona “desaparece”, lo primero que la gente normal hace, es recurrir a la policía, ¿por qué si Gerez desaparece a las 20;30, recién recurren a la policía a las 3 de la mañana del otro día?
f) Dicen que Gerez había sido amenazado en varias oportunidades, antes de su “secuestro”, ¿por qué no hubo testigos de estos hechos?
g) Gerez aparece a las 21;20, aparentemente encontrado por unas nenas de 9 años, con la inseguridad que vive el país, ¿qué hacían esas nenas de 9 años solas a esa hora en la calle?, ¿por qué aparece un móvil policial casi de inmediato sin que nadie llegara a llamarlo?, ¿por qué aparece Canal 7 casi tan rápido como el personal policial?, ¿será que no tenían planeado que aparecieran los chicos?
h) Según el periodista Pedro Noel Romero de la Agencia Nova, hubo un llamado, entre las 15 y las 17 de este viernes, del concejal de Escobar Luís Canteros al ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián. El edil advirtió que tenía certeza de lugar (Garín), en el que se encontraba detenido Luís Gerez, si esto es así, ¿porqué no se allanó el lugar?, ¿porqué no se investigó en la zona?
i) Al bajar de la ambulancia que lo traslado al Hospital de Escobar, con el pecho desnudo, nadie vio en Gerez marcas de “torturas”, nadie vio ninguna herida, ¿es que en unos minutos pudo curarse de las heridas que presentaba en el pecho, según Ministerio de Seguridad Bonaerense León Arslanian?, ¿por qué su esposa Mirta Praino dice en un principio que su esposo no presentaba ningún signo de haber sido torturado o agredido?, ¿por qué luego se contradice?, ¿es que no pueden ponerse de acuerdo?.
CONCLUSIONES:
Todo esto es una farsa insostenible, orquestada por el Gobierno Nacional, pero por el resultado, indudablemente al Gobierno le falló el guionista. Es infantil creer en todo este teatro, lo creen quienes le han pagado para que lo crean, lo creen quienes ciegamente siguen a un gobierno que se destaca por sus errores, por su ineficacia, pero no lo cree el común de la gente y esto se traducirá en el apoyo popular que tendrá Kirchner a partir de este otro gran error al juzgar a su pueblo.
Pronto habrá elecciones y la consigna de este gobierno de izquierda es que hay que desprestigiar a la derecha o al centro, ya hasta ahora lo va logrando, pero ¿hasta cuando el pueblo tendrá sus ojos vendados? Creo sinceramente que ya está empezando a ver la realidad.
Gerez fue puesto por el Gobierno simplemente para que Patti no asuma la banca de diputado, y esta sea ocupada por uno del oficialismo. Cabe destacar que Luís Ángel Gerez fue detenido en 1972 en democracia, cuando tenía 16 años por indagación en un crimen; Patti para esa fecha tenia 18 años, todavía no era oficial de Policía.
Si bien no es para nada creíble, dio en parte el resultado deseado. Ahora debemos esperar para ver que pasará con Luís Gerez, como se le pagará, ¿será candidato a algún puesto interesante?, ¿tal vez concejal o diputado?, ¿se volverá rico misteriosamente?
Se terminó, aunque no debería haber terminado, otro acto más del espectáculo que viene montando el gobierno nacional desde que asumió en el 2003. Otro acto más donde un responsable termina siendo victima.
Cabe una reflexión de Cecilia Pando: “Gracias a Dios Luís Gerez apareció con vida. Según la visión presidencial -sin ninguna prueba que lo avale- habría sido secuestrado por elementos parapoliciales o paramilitares relacionados al último gobierno cívico militar de la década del 70.
Para mi pensamiento, como siempre políticamente incorrecto, el ataque habría sido montado por viejos montoneros resentidos que
quieren continuar lucrando con el rentable negocio de los derechos humanos. Tampoco tengo ninguna prueba. Y probablemente mi hipótesis sea tan antojadiza como la del presidente. En fin…. En algo nos parecemos. De todos modos, no pretendo dilucidar quien tiene razón.
Para eso está la justicia. Preferiría reflexionar sobre la atribución de la aparición de Gerez a las palabras mágicas del presidente. Todo el oficialismo vinculó este hecho al “mensaje providencial del presidente”. Sin lugar a dudas magia pura. Pero cuidado, porque los magos son ilusionistas, que según tengo entendido basan su arte milenario en el engaño a los espectadores.
Las palomas no aparecen y desaparecen de la nada… siempre estuvieron o no estuvieron allí. ¿Habrá utilizado este tipo de magia el presidente? ¿Resulta muy conspirativa mi teoría? Puede ser, pero también es cierto que “las brujas no existen, pero que las hay, las hay”.
El Gobierno “K”, ante el reclamo de la población, para que se esclarezca la desaparición de Jorge Julio López, ya que este asunto orquestado por ellos se le había “ido” de las manos, deciden montar otro circo haciendo “desaparecer” a otra persona y en forma “sorprendente”, hacerla parecer, lo que haría olvidar en parte el caso López y además les serviría para hacer “desaparecer” políticamente al ex Comisario Luís Patti, quién junto a Carlos Menem y otros, es una pesadilla para el Gobierno.
El Ministro del Interior, Aníbal Fernández, es el elegido para armar el Circo, por lo que recurre a los siguientes personajes: Alberto Fernández de Rosas, actor y candidato a Intendente de Escobar por el Frente para la Victoria; Hugo Cantero, Concejal de Escobar por el Frente para la Victoria; Gerónimo Vargas Aignasse, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria; Hugo Jaime, ex militante de la Juventud Peronista; Orlando Ubiedo, ex secretario gremial; Emilio Pérsico, vicejefe de Gabinete del Gobernador Sola; Miguel Dante Dovena, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria; Jorge Landau, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, apoderado del Justicialismo Bonaerense, quienes eligen como actor Principal a Luís Ángel Gerez, un militante político relacionado con el peronismo, desde los años 70, quién perteneció a la Juventud Peronista; participó en actividades con el grupo Montoneros y en Peronismo Revolucionario, fue “socio” de quién hoy es el vicejefe de Gabinete bonaerense Emilio Pérsico, en la explotación de un
taller mecánico en la Localidad de Don Torcuato, Pérsico dirige hoy el Movimiento Evita, con el que está relacionada la agrupación Pensar Escobar, donde milita Gerez, aparentemente, este reúne todas las condiciones.
Como en todo operativo de este tipo, hubo imprevistos, como por ejemplo la aparición en la escena de la niña de 9 años Claudia Otero, cuando en realidad estaba previsto que lo encontrara la Señora Griselda Mendieta, Documento Nacional de Identidad Nº 27.476.712, con domicilio en la calle General Paz y Vicente López de la Localidad de Garín, Partido de Escobar, otra de las pseudo actrices, a cambio de cobrar la recompensa ofrecida por el Gobernador Sola. (Hay que estar atento a este asunto, ya que el imprevisto puede ocasionar u grave problema a Gobierno).
Otro de los “errores”, es el maquillaje, Gerez baja de la ambulancia que lo lleva al Hospital, “sin un solo rasguño”, sin ninguna marca que avale sus dichos sobre la tortura y con una amplia sonrisa en su rostro, no pudo ocultar su presunto triunfo como actor, ante las cámaras, que por supuesto, las primeras fueron las de Canal 7.
Esto no fue, como dijo el Presidente Kirchner, obra de grupos “parapoliciales” o “paramilitares”, sino indudablemente fue obra de un grupo “paragubernamental”.
Operación armada. Por Guillermo Cherasny.
Según información confiable el Gobierno motorizó este secuestro para que el Presidente demuestre que maneja la seguridad.
El secuestro de un segundo testigo trucho hace recaer las sospechas sobre el Gobierno porque hasta ahora ninguna víctima fue militante en la guerra revolucionaria. Luís Ángel Jerez, testigo falso en un supuesto caso de torturas que habría infligido el comisario Luis Abelardo Patti fue secuestrado en horas de la mañana con destino y autores desconocidos. Al igual que Jorge Julio López, otro testigo falso según Hebe de Bonafini, parecería que les ha llegado su hora.
Los posibles secuestradores podrían ser:
1) Organismos de inteligencia y paramilitares del kirchnerato que actúan sobre testigos truchos, o sea que no formaron parte de la guerra revolucionaria de los '70 con el fin de inculpar a FF. AA. o Fuerzas de Seguridad en el marco de la campaña salvaje contra estas instituciones que está haciendo este Gobierno desde que asumió el 25 de mayo de 2003.
2) Policías retirados de la bonaerense que actuaron durante la jefatura del General Camps, quienes manejarían negocios millonarios al margen de la seguridad privada y que hartos de la persecución kirshnerista están infundiendo terror a los testigos truchos que son muchos más de los que la gente cree.
En su mayoría son testigos instruidos por Horacio Verbitsky quien les pasa datos de inteligencia que el posee y los manda al matadero a que declaren falsedades como hacía en la década del 70 cuando mandó a morir a centenares de jóvenes mientras el se escondía debajo de la cama.
El diputado Miguel Bolasso partirá para Escobar para hacer un gran show sólo comparable a "Bailando por un sueño de Marcelo Tinelli-
El Gobierno y el caso Gerez. Algo no cierra. Por Christian Sanz.
- ¿No es demasiada casualidad que haya desaparecido y aparecido el testigo Gerez justo cuando culmina el año 2006, a poco de demostrarse la ineficiencia del Gobierno en torno al caso de Jorge Julio López?
- ¿A nadie llama la atención que Gerez aparezca justo después de que hablara el presidente Néstor Kirchner por cadena nacional?
- ¿No es raro que pocos minutos después de que apareciera el testigo, Canal 7 lograra hablar en exclusiva con León Arslanian, Felipe Solá, y la niña de 9 años que lo “encontró”?
- ¿A nadie llama la atención que el primer medio en informar la aparición del testigo haya sido justamente Canal 7? ¿No es más raro
aún que esto haya sucedido cuando uno de los movileros del canal oficial comentaba los últimos datos de la desaparición desde Escobar y un patrullero apareció de pronto?
- ¿No es raro que Kirchner hablara de “desestabilización” hacia su gobierno en el marco de esta desaparición? ¿No es lo mismo que
esgrimía Raúl Alfonsín a mediados de los ochenta para crear pánico en el electorado y justificar los autoatentados que cometía la junta coordinadora?
- ¿Por qué hay contradicción en el discurso de quienes estuvieron con Gerez luego de que fuera liberado?
- ¿Quién puede creer en la versión de que dos niñas lo reconocieron “inmediatamente” cuando lo vieron? ¿Cómo se entiende que una de ellas dijera que el testigo le “quería decir que se llamaba Gerez pero no podía porque tartamudeaba”? ¿Cómo sabía lo que quería decir antes de que hablara?
- ¿Por qué aún no se rastrilló en la inmediaciones de donde apareció Gerez?
- ¿No es llamativo (y vergonzoso) que Felipe Solá asegure que en la liberación de Gerez "influyó el discurso del Presidente” Kirchner?
- ¿Por qué el primer mandatario habló por cadena nacional, cuando nunca suele hacerlo, ni siquiera respecto a la -mucho más grave- desaparición del testigo López?
- ¿Cómo es posible que, en medio de la conmoción, Gerez atinara a decir “le debo la vida, Presidente”?
- ¿Cómo es que nadie le preguntó aún cómo o quiénes eran sus secuestradores? ¿Se sabrá alguna vez los nombres de los responsables de lo sucedido?
- ¿Por qué se dice que fue un “secuestro político”?
- ¿Por qué Arslanian dijo a media tarde que esto iba “a terminar con un final feliz”? ¿Por qué Solá aseguró más tarde algo similar: “somos optimistas”?
- ¿Por qué Gerez aparece el mismo día en que, durante toda la tarde, voceros de Kirchner hablaron sobre la hipótesis de que se buscaba “desestabilizar al Presidente y amedrentar al Gobierno”, lo cual fue reafirmado por el primer mandatario en su discurso?
- ¿Por qué el testigo apareció el mismo día que se encontró un cadáver descuartizado en el Riachuelo? ¿Acaso quiso anticiparse el oficialismo a la posibilidad de que el cuerpo mutilado sea de Jorge Julio López?
- ¿Qué se tramó ayer al mediodía en la Casa Rosada, cuando se reunió el Presidente durante una hora y media con Solá, Aníbal Fernández, Alberto Fernández, el subsecretario de Inteligencia, Francisco Larcher; y los secretarios general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y legal y técnico, Carlos Zannini, en un encuentro que no llamó la atención de los medios?
- ¿No fue demasiado oportuna la aparición de Gerez, el viernes por la noche, permitiendo al presidente Kirchner partir a El Calafate para pasar el Año Nuevo y unas oportunas vacaciones hasta el 8 de enero próximo?
- ¿Por qué algunos sitios vinculados a la SIDE anticiparon que aparecería Gerez antes de que sucediera?
- ¿Por qué todo el operativo Gerez tiene un ligero tufillo a “servicios” de Inteligencia?
- ¿Por qué siempre nos toman por idiotas?
Gerez entre dudas. Por Laura Etcharren.
Dijo Sherlock Holmes: Una vez que has excluido lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad.
Interregnotes y reflexiones de una extraña “desaparición”. En tiempos democráticos han retornado las desapariciones. Aunque hasta ahora, la única desaparición concreta, es la de Jorge Julio López. Porque la de Luís Gerez, está envuelta de dudas y rarezas. No solamente desde el campo periodístico, sino también, desde la percepción de la sociedad.
Interrogantes y desconcierto rodean esta “desaparición” de 48 horas que raramente finalizó cuando el Presidente Néstor Kirchner habló por Cadena Nacional sobre el hecho. Una “desaparición” que se produjo en la Provincia de Buenos Aires, más precisamente, en Escobar. Lugar que tuvo como intendente durante años al señor Luís Patti.
Repudiado y acusado de torturador por varios sectores de la sociedad y por el gobierno que hoy tenemos. Paradójicamente presidido, por un ex montonero. Patti, un hombre al que no le permitieron asumir su banca a pesar de haber sido elegido por sufragio. Por la gente misma. Y mediante ese hecho, nuestra sociedad volvió a enfrentarse con un país del revés, reflejo del estado de anomia en el que vivimos y que nos enfrenta con la inseguridad jurídica que nos cobija.
Pero Argentina, no solamente es insegura bajo el velo reduccionista de ex dictadores o de Luís Patti. Argentina, es insegura desde todo punto de vista. Una inseguridad que nace en la clase dirigente y se expande, en términos de Gramsci, hacia las clases subalternas.
Al señor Luís Patti se lo votó, pero luego y a través de un sinfín de trabas absurdas que llevaron su elección al Congreso, se decidió no dejarlo asumir como lo que fue electo; Diputado. Y todo, bajo la bandera de los derechos humanos que han sido trillados por un gobierno que vive del pasado, alejándose del perdón.
Pasado en su retórica para coptar adherentes y ahora, en su acción. ¿Por qué será? ¿Qué diferencia existe entre Patti y el Gobierno? Si en las manos del Gobierno Nacional se encuentra la salvación de la sociedad: ¿Por qué Kirchner no salió a hablar inmediatamente frente a la desaparición de López? ¿Qué diferencia hay entre estos dos testigos? ¿Uno es más importante que el otro? ¿O debemos pensar que la desaparición y curiosa aparición de Gerez, luego de las vacías y comunes palabras presidenciales, son dos instancias funcionales al gobierno?
Culpar a Patti ¿es la regla? Una vez más, los ciudadanos ante la incertidumbre. Porque el caso Gerez, se maneja entre dudas. Y si el gobierno quiso hacer una maniobra, no quedó bien parado. Aunque quieran demostrar su progresismo, toda la maraña que se entretejió y los vacíos de respuestas, tanto de Gerez como del gobierno, nos vuelven a llevar a la célebre frase de Bertolt Brecht:
“(…) Y sin embargo les rogamos: Consideren extraño lo que no lo es. Tomen por inexplicable lo habitual. Siéntanse perplejos ante lo cotidiano. Traten de hallar un remedio contra el abuso. Pero no olviden que la regla es el abuso.”