La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Ricardo Benedicto es el dueño de Casino Club en alianza con Alberto Fernández.

Por Guillermo Cherasny.

Casino Club es la empresa que maneja las tragamonedas de Palermo y ahora las del Casino flotante. Evasión fiscal agravada. Cristóbal López es un 4 de copas.

En junio de 2003, apenas asumido Néstor K a la presidencia, Cristóbal López, uno de sus testaferros e íntimo amigo de él y de Cristina, negoció con los licenciatarios del hipódromo de Palermo Federico de Achával y Raúl Tezanos Pinto la colocación de las máquinas tragamonedas a nombre de Casino Club.

Cristóbal formaba parte de la sociedad Casino Club integrada en un 30% por él, otro 30% por Ricardo Benedicto, el verdadero operador intelectual del juego en Argentina. En tanto el otro 30% pertenece a la operadora Kank y Castilla vinculada a Julio De Vido y el 10 % restante a un señor de apellido Cruz de la provincia de Neuquén.

Sobre el final del gobierno de Raúl Alfonsín, a Ricardo Benedicto, un chubutense enviciado por el juego en los casinos se le ocurrió cambiar de bando y pasar de punto a banca. Apenas iniciados los ’90 se conectó con Cristóbal López, quien manejaba la recolección de basura en la ciudad de Comodoro Rivadavia y armaron una licitación para ganar el casino de Chubut. Lo ganaron y, a partir de ahí, se quedaron hasta nuestros días con varios casinos del interior del país con el agregado de las tragamonedas que le dieron grandes ganancias.

Casino Club logró que le fueran aumentadas las máquinas tragamonedas empezando por 1.000 y logrando 3.000 en la actualidad.

Cirsa S.A, la sociedad catalana dueña del casino flotante de Puerto Madero había logrado la colocación de 1.500 máquinas tragamonedas a la cual le sumaba un porcentaje mayor con el juego de paño, es decir, ruleta, punto y banca, black jack, póker, etc.

Este verano, cuando Manuel Lao, el catalán que es el CEO del casino flotante, llegó al país con 500 mil euros y varios jamones y otras delicias de ese país. Sorprendentemente fue revisado por la aduana y estuvo detenido por un tiempo dándose a publicidad el contenido del transporte que traía.

Lao nunca había tenido problema porque pagaba cometas de 1 o 2 millones de dólares a la presidencia de la Nación y a la intendencia de la ciudad durante los gobiernos de Menem, De La Rúa y Kirchner. A principios de este año estaba pugnando por obtener la licencia de las tragamonedas en Santiago de Chile y tenía pensado encontrarse con el director de la lotería de ese país en Buenos Aires para comprar con esos 500 mil euros y triples en Puerto Madero a cambio de otorgarle la licencia en la República de Chile.

El gobierno nacional, mediante seguimientos e interferencias telefónicas, se enteró de esta negociación y decidió interceptarlo en la Aduana al mando del pingüino Ricardo Echegaray con el fin de que Cristóbal López y Ricardo Benedicto apretaran a Lao para quedarse con el 50 % y el management del casino flotante, cosa que ocurrió.

Actualmente Casino Club tiene el gerenciamiento de Palermo y de Puerto Madero a través del CEO Federico de Achával, presidente del Banco Columbia, una entidad financiera muy ligada a Alberto Fernández que opera de la misma forma que la caja de crédito Cuenca otorgando créditos a los jubilados con una tasa anual del 110% gracias a Sergio Mazza, administrador del ANSES y protegido de Alberto Fernández.

En Casino Club, como gerente operativo figura Ricardo Benedicto quien, como dijimos, es el cerebro intelectual del juego en Argentina por delegación de K.

Benedicto era auditado por la empresa Tecno Acción la cual auditaba las sumas que jugaban y la parte correspondiente al canon que debía pagarse a la Lotería Nacional y a la jefatura del Gobierno de la ciudad. Benedicto compró esta empresa en 22 millones de dólares y solo él sabe cuánto factura Casino Club y, por tanto, puede manejar a su arbitrio el 30% que debe pagar al estado nacional y municipal.

Tragamonedas Hipódromo de Palermo

Empresa Explotadora: Hipódromo Argentino de Palermo (HAPSA).

Accionistas: Federico Achaval (40%) y Casino Club (60%).

Licencia otorgada por lotería Nacional hasta 2017.

Cantidad Slots: 3.200

Ingreso por Slot: 1.000$ / día (Ref: 1 Slot cada 1000 hab.). (Ref: Mendoza: 500 $ / día (1 Slot cada 1000 hab.) ; Bingos G.  Bs. As: 750 $ / día (1 Slot cada 1000 hab.)

Ingreso Total: 3.200.000 $ / día.

Ingreso Anual 2007: 1.168.000.000 $ (Proyectado).

Canon Lotería Nacional: 30% = 350.400.000 $ / año.

Ingreso Declarado 2007: 466.000.000 $ (Presupuestado).

Canon Lotería Nacional: 139.800.000 $ / año.

Diferencia Ingresos Declarados: 702.000.000 $

Diferencia por Canon: 210.000.000 $

Diferencia por Impuesto a las Ganancias: 245.700.000 $

Total de pérdida del fisco: 455.700.000 $ / año.

Periodo de 4 años: 1.822.800.000 $ (600.000.000 U$S).

Empresa Contratada por Lotería Nacional para el control: TECNO ACCIÓN S. A.


EN UNA OPERACIÓN DE 22 MILLONES DE DÓLARES INTRALOT Y CASINO CLUB COMPRAN A LA PROCESADORA DE APUESTAS TECNO ACCIÓN.

De acuerdo a lo informado en Atenas, Intralot anunció su sociedad con las firmas argentinas Casino Club y HAPSA, para adquirir al proveedor de sistemas de apuestas Tecno Acción, por un total de 22 millones de dólares. Intralot mantendrá la mayoría accionaria de la empresa, con el 50,1% de las acciones.

Intralot y Casino Club –junto a HAPSA, operadora del Hipódromo Argentino de Palermo– pagaron un total de 22 millones de dólares para quedarse con la empresa, que pertenecía a la familia Cairoli, antes dueña del Banco Popular Argentino.

"Consideramos muy importantes a nuestros socios, por su profundo conocimiento del mercado local de juegos", explicó Constantinos Antonopoulos, CEO de Intralot, en un comunicado. Tecno Acción cuenta con 7.500 terminales en una decena de provincias argentinas, y procesa dos millones de apuestas diarias. La compañía tiene una posición neta de U$S 3,5 millones y, según fuentes del sector, tiene una participación de cerca del 11% del mercado.

A través de esta operación, Intralot –tercer grupo mundial de sistemas integrados de lotería– ingresa a la Argentina, y Casino Club, al mercado de sistemas de captación y procesamiento de apuestas. Casualmente, entre los clientes de Tecno Acción figuran varias provincias del sur, como Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, y también a HAPSA, en el Hipódromo Argentino de Palermo, donde la firma maneja la concesión de tragamonedas.

"El mercado de juegos de azar en la Argentina es muy interesante, ya que las expectativas de crecimiento son optimistas, dado la relativa baja penetración de los juegos y la posibilidad de introducir nuevas alternativas de apuestas, como numéricos y apuestas deportivas", comentó Antonopoulos.

Según la firma griega, el mercado local de loterías y casinos mueve unos U$S 3.700 millones, de los cuales sólo U$S 1.200 millones corresponden a juegos numéricos.

Intralot, que ya opera en Chile, Perú y Colombia, tiene 37 filiales en todo el mundo, cuenta con más de 3.600 empleados e ingresos por 700 millones de euros en 2006. Además, ganó 82 millones de euros en su último ejercicio, lo que representa una suba de ingresos importante si se la compara con los 51,4 millones de 2005.

Yogonet.com / Intralot (Comunicado Especial)

Como vemos, el Casino Club con la compra de Tecno Acción es una verdadera asociación ilícita para evasión fiscal agravada que cuenta con la complicidad de Roberto López, director de la Lotería Nacional, Alberto Fernández, jefe de Gabinete y Alberto Abad, administrador de la AFIP.

Hace dos meses se apoderaron del casino flotante y próximamente informaremos sobre la evasión fiscal en Puerto Madero. Ricardo Benedicto es contribuyente monetario de los radicales K que gobiernan Mendoza y Río Negro, es decir Julio Cobos y Jorge Saiz, este último está por conceder la licencia tragamonedas en el Hotel Panamericano de Bariloche.

Fuente: Brokers Data

Informes